°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Listo tercer paquete de inversión en infraestructura: CCE

Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Foto Cristina Rodríguez / Archivo
05 de octubre de 2021 16:01

Ciudad de México. El tercer paquete de inversiones del sector privado en infraestructura está listo y sólo está pendiente la fecha para que el gobierno de México lo anuncie, adelantó Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aunque no especificó el monto que se invertirá.

En conferencia de prensa comentó que el sector privado discutió con la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y  Crédito Público el tercer tramo de obras que serían financiadas en su mayoría por la iniciativa privada.

“Fue discutido ya con el secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O), hizo todos sus comentarios”, dijo el líder empresarial.

“No creo que esto se ha detenido, o que se vaya a detener como reacción del sector privado, son iniciativas de inversión que benefician a México, muchas de ellas relacionadas con el sector de comunicaciones y transportes que buena falta nos hacen”, dijo al ser inquirido sobre si se condicionan las inversiones de aprobarse la reforma constitucional para fortalece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“El tercer paquete está listo, estamos esperando que se nos dé una fecha para el anuncio, entonces ya está en manos total y absolutamente de la autoridad, nosotros ya respetamos el análisis de todos ellos, alienamos los intereses público y privado de cada una de esas inversiones”, puntualizó.

Comentó que cuando se anuncie el tercer paquete, también se informará el estatus de todos los proyectos que se anunciaron en el primero y segundo paquete. “Hay un avance importante en cuanto al inicio de todos esos proyectos anunciados”, acotó.

Puntualizó que los proyectos que se han detenido del primero y segundo paquete, no se debe a una falta de interés del sector privado o de recursos del sector privado, sino por decisiones de regulación o de reglamentación, de permisos de paso, de regulaciones de instancias públicas, pero “se está trabajando para destrabar”.

“Más del 50 por ciento del primero y segundo paquete, se han estado implementando y ejecutando, así que esperemos nada más ya la respuesta por parte de la autoridad, para poder darle a la opinión pública este paquete”, concluyó.

Imagen ampliada

Producción manufacturera en EU se estanca en julio

Empresas afrontan mayores costos derivados de los aranceles a la importación.

Pemex prepara renovación de buena parte de su refinería en Texas

La unidad de destilación de crudo DU-2 de la refinería, de 270 mil bpd de capacidad y la mayor de las dos que tiene la instalación, se cerrará para los trabajos, que se prevé tomarán unos 60 días en completarse, dijeron las fuentes.

Peso avanza en la jornada, pero termina la semana con pérdidas

Encuentro entre Trump y Putin concentran la atención de los mercados.
Anuncio