°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jóvenes activistas, incluida Thunberg, presionan a Draghi sobre el clima

Jóvenes activistas, incluida Greta Thunberg, se reunieron con el primer ministro italiano y actual presidente del G20, Mario Draghi, el 30 de septiembre de 2021. Foto Afp
Jóvenes activistas, incluida Greta Thunberg, se reunieron con el primer ministro italiano y actual presidente del G20, Mario Draghi, el 30 de septiembre de 2021. Foto Afp
30 de septiembre de 2021 13:47

Milán. Jóvenes activistas, incluida Greta Thunberg, se reunieron este jueves con el primer ministro italiano y actual presidente del G20, Mario Draghi, en un nuevo esfuerzo para que los líderes mundiales combinen la retórica con la acción antes de la cumbre COP26 de Naciones Unidas sobre el cambio climático.

Miles de jóvenes se reunieron esta semana para el evento Youth4Climate en Milán, donde Draghi y su homólogo británico, Boris Johnson, también participaron el jueves junto con el presidente de la COP26, Alok Sharma, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Thunberg, de 18 años y quien el martes arremetió contra los líderes mundiales por las políticas de pura retórica durante tres décadas en la lucha contra el cambio climático, y otros dos jóvenes delegados se reunieron en privado con Draghi antes de dirigirse al plenario el jueves.

"Tiene razón en exigir responsabilidad y cambio (...) su movilización ha sido poderosa y tenga la seguridad: estamos escuchando", dijo Draghi en sus comentarios de apertura del encuentro.

Su discurso fue interrumpido por activistas que corearon "El pueblo unido jamás será vencido", que luego fueron escoltados fuera de la sala. Fuera del complejo, manifestantes que intentaban bloquear la vía se enfrentaron brevemente con la policía antidisturbios italiana.

Italia copatrocina la COP26 junto con Reino Unido del 31 de octubre al 12 de noviembre en Glasgow. La conferencia tiene como objetivo asegurar una acción climática más ambiciosa de los casi 200 países que firmaron el Acuerdo de París de 2015 y accedieron a tratar de limitar el calentamiento global causado por el hombre a un aumento de temperatura de 1,5 grados centígrados.

Draghi quiere que la cumbre del G20 que se realizará en octubre se comprometa con la necesidad de mantener el límite de 1.5 grados sobre calentamiento global y desarrollar estrategias a largo plazo en línea con ese objetivo.

"Mi percepción es que los líderes están absolutamente convencidos de la necesidad de actuar y hacerlo con rapidez", agregó.

Las propuestas de los activistas incluyen demandas de un sistema de financiamiento climático transparente, turismo sostenible y responsable, así como un llamado a la eliminación total de la industria de combustibles fósiles para 2030.

Esas propuestas serán examinadas por los ministros de Clima y Energía en la reunión previa a la COP26 en los próximos días, antes de la conferencia de Glasgow.

Los jóvenes medioambientalistas exigen que los legisladores actúen y reúnan los miles de millones de dólares necesarios para que el mundo abandone los combustibles fósiles y utilice energías más limpias durante un año en el que se han registrado olas de calor, inundaciones e incendios sin precedentes.

Draghi instó a todas las naciones ricas que se comprometieron hace una década a movilizar 100 mil millones de dólares al año para ayudar a los países vulnerables a adaptarse y hacer la transición a una energía más limpia para cumplir esa promesa, y agregó que la ayuda debe provenir en subvenciones, y no de préstamos, para evitar un aumento de la deuda.

Imagen ampliada

Ejecutivo de sopas Campbell habría dicho que el pollo de la marca “salía de una impresora 3D”

Martin Bally, uno de los vicepresidentes de la marca, fue grabado por un ex empleado de Campbell, Robert Garza, quien asegura tener un audio donde el ejecutivo le dice que la carne de la compañía “salía de una impresora 3D”. “Vendemos m**rda para la gente pobre. ¿Quién compra esta porquería?”, grita Bally en la grabación.

Rompen diálogo estudiantes de la UPN Ajusco y la SEP; el paro cumple 26 días

Los alumnos acuidieron a la mesa de negociación con la exigencia de la destitución de la rectora, a quien acusan de no asistir al plantel desde hace siete años. Autoridades afirman que no depende de ellos su renuncia.

Violencia contra las mujeres también se vive en el ciberespacio, alertan expertas

En México, 9.4 millones de ellas ha sido víctima de ciberacoso y a eso le sigue el daño moral, físico e incluso la muerte.
Anuncio