°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas

Exterior del Hospital Regional "General Ignacio Zaragoza" del ISSSTE, en la Ciudad de México, el 31 de diciembre de 2020. Foto Roberto García Ortiz
Exterior del Hospital Regional "General Ignacio Zaragoza" del ISSSTE, en la Ciudad de México, el 31 de diciembre de 2020. Foto Roberto García Ortiz
28 de septiembre de 2021 17:51

Ciudad de México. La Secretaría de Salud (Ssa) informó sobre el inicio del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) para ocupar 30 mil plazas en 27 especialidades médicas.

En un comunicado, indicó que se prevé la participación de 54 mil 447 aspirantes, quienes pudieron elegir una segunda opción, con la finalidad de que continúen su formación profesional, en particular si en el examen obtienen un puntaje elevado.

Indicó que en esta ocasión, las personas aspirantes con mayor puntaje podrán seleccionar de forma progresiva, bajo un único listado, otras especialidades además de su primera opción, lo que amplía la posibilidad de cursar una residencia médica a nivel nacional o en el extranjero.

El examen se realiza de manera presencial y simultánea en Ciudad de México; Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; y Villahermosa, Tabasco.

Además, por segundo año consecutivo, la Ssa y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), establecieron altos estándares de seguridad y confiabilidad en el diseño, selección y resguardo de los reactivos, así como de los dispositivos electrónicos que contienen los exámenes. El objetivo es garantizar la transparencia, honestidad, equidad y calidad de todo el proceso de selección.

La SSa indicó que se elaboraron cinco mil 923 reactivos con los cuales se integraron seis versiones distintas de exámenes; se validaron técnica y pedagógicamente, a fin de garantizar un contenido de calidad y que responda a las necesidades de salud de la población.

En la renovación del ENARM se contó con la participación de 130 especialistas y traductores de 41 Instituciones educativas y de salud de 10 entidades federativas, 11 profesionales de pedagogía y psicología y dos personas coordinadoras académicas.

La SSa mencionó que para el próximo año académico a iniciar el 1 de marzo de 2022 se formarán recursos humanos en las especialidades de anatomía patológica, anestesiología, audiología, otoneurología y foniatría, calidad de la atención clínica, cirugía general, epidemiología, genética médica, geriatría, ginecología y obstetricia, imagenología diagnóstica y terapéutica.

También, medicina de la actividad física y deportiva, medicina de rehabilitación, medicina de urgencias, medicina del trabajo y ambiental, medicina familiar, medicina interna, medicina legal, medicina nuclear e imagenología molecular, medicina preventiva, neumología, oftalmología, otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, patología clínica, pediatría, psiquiatría, radiooncología, así como traumatología y ortopedia.

Imagen ampliada

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.

Instalan comisión para resolver disputas laborales entre el Poder Judicial y sus trabajadores

La Comisión de Conflictos Laborales será presidida por la Magistrada Celia Maya García e integrada por los Magistrados Indira Isabel García Pérez y Rufino León Tovar.
Anuncio