°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama CIDH a investigar agresiones contra migrantes en Chiapas

Integrantes de una caravana migrante en la ciudad de Tapachula, Chiapas el pasado 04 de septiembre de 2020. Foto Víctor Camacho
Integrantes de una caravana migrante en la ciudad de Tapachula, Chiapas el pasado 04 de septiembre de 2020. Foto Víctor Camacho
27 de septiembre de 2021 20:34

Ciudad de México. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó “condenó el uso excesivo de la fuerza en contra de personas que integraban caravanas de migrantes que tuvieron durante agosto y septiembre, en el estado de Chiapas, México”. En un pronunciamiento urgió al gobierno mexicano a “investigar de oficio y con la debida diligencia los hechos de violencia contra esta población, sancionar a los agentes estatales que resulten responsables, y reparar integralmente a las víctimas de estas violaciones a derechos humanos.

En su pronunciamiento, el organismo interamericano recordó la movilización masiva de migrantes en territorio mexicano entre el 28 de agosto y 5 de septiembre en caravanas migrantes que incluían a grupos vulnerables como niños y adolescentes. La CIDH refiere que con la información que se cuenta, dicho movimiento migratorio obedeció a la lentitud en los trámites de procedimientos de refugios y la falta de acceso a servicios estatales

LA CIDH enfatizó en su censura al despliegue de fuerza de instancias de seguridad mexicanas pues de acuerdo a los videos difundidos “e advierte que las autoridades estatales y las fuerzas de seguridad del Estado utilizaron escudos y toletes de seguridad para golpear en la cabeza y otras partes del cuerpo a las personas que se desplazaban, sin que estas tuvieran la posibilidad de defenders”.

Mas adelante la CIDH observa con “preocupación que dichas agresiones se habrían cometido en contra de familias y de personas adultas acompañadas de niñas, niños y adolescentes” Y aunque reconoce que se dio a conocer que al menos dos agentes fueron sancionados, urgió al estado mexicano a emprender investigaciones para imponer sanciones.

En su condena subraya que “la detención migratoria es una medida excepcional, y que esta podría aplicarse conforme a lo autorizado por la ley, solo cuando se determine ser necesaria, razonable en todas las circunstancias y proporcional a un propósito legítimo. Además, el Estado debe adoptar medidas para garantizar la prohibición de la detención de niñas, niños y adolescentes en contextos migratorios”.

El organismo fue más allá al descalificar la participación de las fuerzas armadas y otros cuerpos de seguridad del Estado en operativos de control migratorio, en sus Observaciones Preliminares de la visita virtual a México la Comisión señaló que la seguridad ciudadana y las funciones de control migratorio deben corresponder a fuerzas policiales.

Imagen ampliada

Vacuna BCG, para recién nacidos, estará disponible en los próximos 15 días en el sector salud: Ssa

La Cofepris concluyó la revisión de los biológicos y los ha liberado. Dicha vacuna protege contra las formas graves de tuberculosis meníngea que daña al cerebro, y la miliar que se presenta en la sangre.

Acordar costo de servicios, el mayor desafío para el sistema único de salud: Ssa

Ya comenzó el proceso de compra consolidada de medicamentos para 2027 y 2028.

Exigen a la UNAM romper relaciones con Israel

Maestros, alumnos y trabajadores sindicalizados reprocharon al rector Leonardo Lomelí, que se tardara dos años para condenar los actos genocidas de Israel y exigir alto el fuego.
Anuncio