°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

FCE publica ‘Los Revueltas’; un relato íntimo de la prolifera familia

Imagen
Captura de la Pantalla del programa "Desde Fondo" del FCE, donde se anunció la publicación del libro 'Los Rueltas'. Foto @Taibo2
25 de septiembre de 2021 20:50

Ciudad de México. La historia de una genial y trágica familia mexicana vista desde adentro, desde los aspectos más recónditos de la intimidad, es la que cuenta el libro biográfico Los Revueltas, que el Fondo de Cultura Económica (FCE) pondrá a disposición del público lector a partir de la próxima semana, la última de septiembre.

En él, la actriz Rosaura Revueltas (1910-1996), su autora, rinde homenaje a esa legendaria estirpe duranguense conformada por 10 hermanos y grandes artistas que con su obra marcaron el arte y la cultura de nuestro país.

“Hay muchas biografías de esa familia, sobre todo de los tres más conocidos, que son Fermín, Silvestre y José; pero Los Revueltas, escrito por Rosaura Revueltas, es una recopilación muy interesante, porque cuenta el anecdotario familiar y, además, incluye la correspondencia que tenían entre los hermanos y las cuestiones que muchas veces no se conocen”, comentó el periodista Andrés Ruiz.

“Por ejemplo, que Silvestre, el mayor de ellos, y Fermín fueron a Nuevo México y luego a Chicago, uno a estudiar música y el otro pintura, y ahí, dice Rosaura, desafortunadamente, se aficionaron a la bebida”. 

La reseña de dicho volumen fue parte de la más reciente emisión del programa Desde el Fondo, la 133, transmitida la noche del miércoles por las páginas del FCE  en Youtube y Facebook, donde se mantiene semanalmente.

Colaborador cercano de Paco Ignacio Taibo II, director de ese sello editorial del Estado mexicano, Andrés Ruiz  refirió que en el citado libro —el cual será presentado  próximamente en Durango y la Ciudad de México—  “se cuenta una enormidad de cosas y anécdotas” como que las cabezas de esa familia, el matrimonio de José Revueltas Gutiérrez y Romana Sánchez Arias, tuvieron 12 hijos y una de ellos era un genio del piano.

Se trató de Emilia, cuyo virtuosismo fue reconocido no sólo por su hermano Silvestre, sino por  Carlos Chávez —los dos baluartes de la música mexicana del siglo XX—,  aunque nunca logró destacar por ser mujer y estar en un medio muy complicado, detalló el comunicador.

Habló también de cómo José Revueltas comenzó a trabajar muy joven en una ferretería de la cual fue despedido  por empezar a organizar a los trabajadores, de su llegada muy poco después, a los 14 años, a la correccional por hacer pintas y pegar carteles en la calle y cómo organizar allí una huelga hambre le costó a esa corta edad ser remitido a las Islas Marías, el penal más severo de México.

De Rosaura, la autora del libro, recordó que fue una magnífica actriz que protagonizó la icónica película La sal de la tierra, considerada por Noam Chomsky la mejor pieza de la historia del cine, con actores que son la gente del pueblo.

“Es una historia acerca de los mineros, además muy avanzada, filmada por Herbert J. Biberman en 1954, de cómo las mujeres comenzaron a participar; y por esa película que fue muy discutida y que desde luego estaba del lado de los trabajadores, Rosaura fue a la cárcel y fue perseguida en Estados Unidos y en México”.

Para Andrés Ruiz, otro de los aspectos maravillosos de Los Revueltas es que incluye gran cantidad de fotografías excepcionales: “Es un libro entrañable de esa familia vista desde adentro que le da una dimensión humana a esos genios; una familia que, como casi ninguna, ha impactado la historia de la cultura de nuestro país”.

Como parte del programa, Paco Ignacio Taibo II detalló los avances en la distribución de la colección editorial conmemorativa  21 para el 21 y aseguró que ese proceso  “se está volviendo un fenómeno súper interesante” desde el punto de vista sociológico, ante la reacción de la gente.

Acompañó sus datos con fotografías de entregas multitudinarias en diversos puntos del país, como la del pasado sábado en el Museo de la Ciudad de México, donde se repartieron 16 mil libros, según dijo.

Maestros de la CNTE protestan en estaciones del Metro

Ante la falta de respuesta a su pliego petitorio, los docentes dan paso libre a usuario en distintas estaciones como Indios Verdes, Tlatelolco y Universidad.

Biofertilizantes aumentaron 55% rendimiento de caña y 95% ganancias a productores

También se redujo el uso de fertilizantes químicos en 22% además de que se elevó en 8% la captura de carbono en parcelas ubicadas en Morelos: Biofábrica Siglo XXI.

Junio empezará con pocas lluvias y altas temperaturas, prevén especialistas

Se prevé que durante la tercera ola de calor los termómetros rebasen los 40 grados Celsius en 27 entidades del país.
Anuncio