°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO exige a EU llevar a la "acción" el plan migratorio

23 de septiembre de 2021 08:08

Ciudad de México. Frente a las causas del creciente flujo migratorio en dirección a Estados Unidos, ya basta de discurso, ¡ya hace falta la acción!, reclamó el presidente Andrés Manuel López Obrador al gobierno de aquel país. En su conferencia matutina de ayer, conminó a Washington a brindar esperanza a quienes buscan el bienestar de sus familias. Ya se requiere una integración económica, con respeto a las soberanías, pero pensando de manera distinta, no con medidas coercitivas.

La crisis humanitaria manifiesta en el tránsito de familias enteras de ciudadanos centroamericanos y caribeños por el país, es foco permanente de atención para el mandatario, quien externó confianza en que el gobierno del presidente Joe Biden acepte la propuesta que estamos haciendo para enfrentar el fenómeno migratorio con desarrollo, con bienestar, con empleo; que haya bienestar, porque ese es el origen, esa es la causa de la migración, la falta de oportunidades, de empleo, que haya salarios justos.

Así, subrayó el respeto a la soberanía y la determinación estadunidense, no obstante, cuestionó con ironía: ¿Qué, no podrá el Senado de Estados Unidos aprobar este programa o se van a llevar estudiándolo un año, discutiéndolo, analizándolo? Ni 10 por ciento de esa cantidad (se ha invertido). Desde que estamos nosotros había el compromiso de que iban a invertir 4 mil millones (de dólares): 2 mil para Centroamérica y 2 mil para México. ¡Imagínense, si me hubiese yo quedado parado esperándolo, me hubiese yo cansado; no ha llegado nada, nada! Entonces, ya basta de discurso, ¡ya hace falta la acción!

Aun con la indefinición estadunidense, el tabasqueño evidenció confianza en el gobierno de aquel país, pues, afortunadamente, yo veo que el presidente Biden es sensible y tiene interés en atender el problema de fondo, por eso nombró a la vicepresidenta Kamala Harris. Me dio gusto que el embajador de Estados Unidos en México (Ken Salazar), también en la primera entrevista que tuvimos, se interesó mucho por el tema. Tiene ya experiencia, a él le tocó crear parques naturales, reservas naturales protegidas. Es lo mismo, es el Sembrando Vida en Guatemala, en Honduras, en El Salvador.

Así, continuó, nosotros les ayudamos –a los estadunidenses–, “dicen los que hablan inglés que esto se conoce como el know how, que es el cómo hacerle. Nosotros les ayudamos en esto”.

López Obrador ha sostenido una postura –en meses recientes– que tiende a resolver de fondo la causa de la migración, por ello enfatizó: “¿qué, vamos a seguir reteniendo a los migrantes? Ya cuando salen, que ya tienen acuerdos con los polleros, traficantes de personas. Aunque lleguen a Chiapas o al istmo (de Tehuantepec) y se les ofrezca trabajo ya no quieren, porque ya traen la idea de llegar a Estados Unidos.

Hay que atenderlos en sus pueblos. Lo que le estoy planteando al presidente Biden es que se les dé la esperanza de que van a contar con una visa de trabajo temporal para que puedan ir seis meses a Estados Unidos y regresar seis meses a ver cómo están sus árboles, a ver a sus familiares, a dedicarse a otras actividades.

Dijo que hay un buen ambiente, porque Biden está interesado, la señora Kamala Harris, el señor Sullivan, que es el asesor de seguridad del presidente Biden, estuvo aquí, también muy interesado, inteligente, respetuoso, ahora el embajador; o sea, hay condiciones inmejorables como para suscribir un buen convenio para el desarrollo de América Latina y el Caribe, y en particular con los países de Centroamérica.

Imagen ampliada

A las 5 de la tarde, la balacera del 2 de octubre de 1968 / Elena Poniatowska

Hoy recordamos a los estudiantes y es fácil hacerlo leyendo: Si te agarran te van a matar, del ingeniero Heberto Castillo, un héroe que murió en 1975 después de haber sido un gran innovador en el arte de la construcción, además de perseguido político.

Exige Lenia Batres liberación de activistas mexicanos de Flotilla Global Sumud

“La ayuda humanitaria no es un delito, por eso me sumo a la exigencia urgente por la liberación inmediata e incondicional de todas las personas activistas”, publicó la ministra de la SCJN en redes sociales.

Avala Senado en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo

Esa reforma, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, fue aprobada con 76 votos de Morena y aliados y 39 en contra de la oposición. En la discusión en lo particular, la votación fue de 70 votos a favor de los legisladores de la 4T.
Anuncio