°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instan a Pymes de alimentos a certificarse para cumplir calidad

Imagen
Un taquero prepara alimentos en un restaurante ubicado en la avenida Insurgentes, en la colonia Condesa, Ciudad de México, el 21 de septiembre de 2021. Foto Pablo Ramos
21 de septiembre de 2021 15:57

Ciudad de México. Carlos Llaca, director del Centro Universitario de Estudios Superiores en Gastronomía y Turismo, instó a las micro y pequeñas industrias involucradas en el manejo de alimentos a certificarse a fin de cumplir con los estándares de calidad y que los turistas que visiten la capital del país no sólo vengan una vez sino que sea este un destino turístico que recomienden.

Durante un  encuentro virtual de negocios organizado por las Secretarías de Desarrollo Económico y Turismo, expuso,  la necesidad de contar con la certificación ante el avance de microorganismo patógenos en alimentos debido a la globalización de los mercados que nos permiten tener al alcance de la mano productos animales, frutas y verduras o procesados que provienen de otras latitudes.

De acuerdo con el expositor, existen muchas enfermedades conocidas transmitidas por alimentos, y solo en lo que se refiere a las relacionadas con “virus se tienen nueve mil 282, por parásitos 357, por bacterias 4 mil 176, pero desconocidas hay 62 mil y estoy seguro que día a día van evolucionando”.  

En el contexto del citado foro, indicó, que la inocuidad alimentaria ha sido siempre muy importante pero “hoy en día adquiere mayor importancia ante el tema que a todos nos atañe como es el del Covid 19”.

Indicó que los cambios ambientales y lo que hemos hecho mal los seres humanos en lo que se refiera a la sustentabilidad están incentivando la evolución de microorganismos patógenos, los cuales han avanzado aceleradamente desde 1900.  

Aunado a ello la producción masiva de alimentos también repercute, no tanto en si por la producción, sino porqué hay que considerar que estamos consumiendo alimentos de cualquier parte del mundo y que fácilmente podemos encontrar en supermercados lo cual puede tener un efecto en el tema de los microorganismos “si estos productos no se trabajan bien mediante un sistema de inocuidad”.

Agregó que otros factores que inciden en el consumo de alimentos que carecen de una adecuada gestión de inocuidad, “son las condiciones inadecuadas en la producción de alimentos, los cambios en los estilos de vida que cada vez más conllevan a la gente a comer fuera de casa o donde podemos”.

Por otro lado el consumo de alimentos ha cambiando mucho, cada vez es más presente el consumo de comida rápida o en barras de ensaladas, a ello se suma la poca actividad física ya que por el tema de trabajo a veces no nos da el tiempo de hacer ejercicio y mala nutrición.

Al instar a restauranteros a contar con un sistema de gestión de inocuidad de alimentos, señaló que en la página de internet de la Secretaría de Turismo federal existe una lista de los establecimientos que cuentan con el distintivo de calidad “H” vigente el cual conlleva buenas  prácticas en el manejo de alimentos.

Indicó que un sistema de gestión puede comenzar con higiene personal, de instalaciones, sanitarias, equipo de utensilios, manejo de fauna nociva entre otros. 

 

Santiago Taboada también asegura que ganó elección en CDMX

El candidato de la coalición de Va por la CDMX pidió a sus partidarios a defender el triunfo y señaló que la alianza que lo representa tendrá mayoría en el Congreso y en alcaldías.

Reporta IECM 353 incidentes en casillas de CDMX

Algunos centros de votación concluyeron la jornada de sufragio minutos después de las 18 horas ante la presencia de votantes.

Brugada se declara ganadora en CDMX

Al cierre de las casillas, aseguró que de acuerdo con encuestas de salidas obtuvo una ventaja de 15 puntos frente a sus adversarios.
Anuncio