°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Popocatépetl registra tres explosiones; reportan caída de ceniza

17 de septiembre de 2021 11:15

Amecameca, Méx., En las últimas horas el volcán Popocatépetl ha registrado tres explosiones que arrojaron material incandescente sobre sus laderas y generó una fumarola que en todos los casos, superó los dos mil 500 metros por encima del cráter. En estos momentos se reporta caída de ceniza en las comunidades asentadas en las faldas de la montaña.

La Coordinación Nacional de Protección Civil a través de su cuenta de twitter @CNPC_MX, y Samuel Gutiérrez Macías coordinador estatal de Protección Civil en el estado de México @samgm24, han dado cuenta de la actividad del coloso.

El evento más reciente ocurrió a las 05:49 horas de este viernes 17, cuando en el volcán ocurrió una explosión que arrojó fragmentos incandescentes y generó una columna que superó los tres mil metros de altura por encima del cráter.

Antes a las 3:33 se detectó otro evento explosivo con una altura de tres mil metros y a las 00:42 la explosión registrada superó los dos mil 500 metros de altura.

La CNPC, durante la tarde del jueves 16, el coloso registró tres exhalaciones que superaron los mil 500 metros de altura.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de las 11:00 horas del miércoles 15 a las 11:00 horas del jueves 16, el volcán Popocatépetl registró 103 exhalaciones y una explosión, así como 83 minutos de tremor de baja a mediana amplitud, al igual que un sismo volcanotectónico con magnitud de 1.9.

El Cenapred, informó que también hasta las 11:00 horas del jueves se registró caída de ceniza en Nezahualcóyotl, Ecatepec y Acolmán en el oriente y nororiente; así como en Amecameca, Tlalmanalco, Tepetlixpa y otras localidades del sur oriente mexiquense, estás últimas ubicadas en las faldas de la montaña.

Imagen ampliada

Bloqueos de piperos en Edomex cumplen siete horas; liberan algunos tramos

Uno de los primeros cierres fue en la avenida Central, a la altura del Metro Nezahualcóyotl donde un grupo de personas se apostó en su sentido hacia la Ciudad de México.

Declaran inhabitable la comunidad indígena de Chapula por las lluvias, sin embargo los vecinos regresaron a limpiarla

Con palas, picos y herramientas donadas por habitantes de otras localidades, los pobladores iniciaron la remoción del lodo.

Habitantes y transportistas bloquean la Veracruz-México; rechazan casetas de cobro

Detallaron que se trata de una zona que la ciudadanía transita continuamente y, por lo tanto, el pago de peaje afectaría de manera importante su economía.
Anuncio