°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por segundo año consecutivo, AMLO dará el Grito en Zócalo vacío

Desde ayer se restringió el paso a transeúntes en el Zócalo previo al comienzo de festividades en el marco de las fiestas patrias. Foto Pablo Ramos
Desde ayer se restringió el paso a transeúntes en el Zócalo previo al comienzo de festividades en el marco de las fiestas patrias. Foto Pablo Ramos
15 de septiembre de 2021 16:15

Ciudad de México. Esta noche el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará la ceremonia del Grito de Independencia, en Palacio Nacional. Aunque por segundo año consecutivo el festejo se realizará sin ciudadanos en la Plaza de la Constitución, como medida preventiva frente a la pandemia de Covid, el mandatario prometió que será una fiesta excepcional, una sorpresa.

La Presidencia de la República invitó a la población a seguir la ceremonia por redes sociales y medios de comunicación; la transmisión en vivo iniciará a las 10 de la noche con 51 minutos.

Enseguida se transmitirá un video alusivo a la fundación, resistencia e independencia de México.

Cinco minutos antes de las once de la noche, la escolta de bandera del Heroico Colegio Militar iniciará su recorrido por el Salón de Recepciones de Palacio.

En el Salón Embajadores se hará el toque de silencio, en memoria de las víctimas de Covid-19.

El presidente saludará luego a la escolta, recibirá la Bandera Nacional y se dirigirá al balcón principal para dar el Grito de Independencia en punto de las once de la noche.

Seis minutos después está programada la transmisión de un “videomapping” titulado México-Tenochtitlan y luego otro video de este mismo tipo, para cerrar con pirotecnia y una pieza musical.

Acompañarán al mandatario integrantes de su gabinete e invitados especiales.

El presidente López Obrador dijo el martes que los festejos patrios de septiembre son los más importantes para los mexicanos, mientras que en materia religiosa es la Navidad.

“Invito a todo el pueblo de México. La ceremonia del Grito va a ser excepcional, muy importante, es sorpresa. No va a haber asistencia porque tenemos que cuidar todavía los contagios de la pandemia, tenemos que cuidarnos, seguirnos cuidando, pero va a ser un espectáculo cívico de primer orden, una gran sorpresa”.

Todavía, añadió el presidente, tenemos tiempo de colocar banderitas, nuestras banderas, que es nuestro orgullo como nación.

“No olvidar nuestra historia, no olvidar nuestro pasado. Así como nuestros padres, nuestros abuelos, respetaban los símbolos patrios, conmemoraban estas fechas, así debemos seguir. Estas son tradiciones cívicas buenas que nos ayudan a tener identidad, a estar orgullosos de nuestro país, que es un gran país, México”.

Señaló que los festejos se realizarán en la mayoría de las plazas sin presencia de la gente, pero se puede disfrutar desde casa o cuidando la sana distancia.

Imagen ampliada

Instalan comisión para resolver disputas laborales entre el Poder Judicial y sus trabajadores

La Comisión de Conflictos Laborales será presidida por la Magistrada Celia Maya García e integrada por los Magistrados Indira Isabel García Pérez y Rufino León Tovar.

Colectivos exigen frente a la Embajada de EU en México el fin del bloqueo a Cuba

Manifestantes resaltaron la importancia de la votación de la ONU sobre el bloqueo a Cuba, ante la presión de EU para que algunos países cambien su apoyo histórico al fin de esta medida.

Diputados guardan minuto de silencio en memoria de menor aficionado de Chivas

El joven Jesús Eduardo Ramírez Dávalos, de 16 años, murió a causa de los golpes que le propinaron aficionados del Atlas que irrumpieron en una serenata que daban a los jugadores de Chivas.
Anuncio