°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cierra con ligera depreciación de 0.11%

Imagen
Sede del Banco de México en la capital del país. Foto Luis Castillo / Archivo
14 de septiembre de 2021 17:39

Ciudad de México. Los mercados financieros se muestran cautelosos esta semana, de ahí que el peso mexicano mantiene una cotización lateral, con pocos cambios entre una sesión y otra.

De acuerdo con datos del Banco de México, la divisa mexicana cerró con una ligera depreciación frente a su similar estadounidense de 0.11 por ciento, con respecto al cierre previa, a 19.8980 pesos por dólar spot.

El mercado cambiario en México cotizó sobre un máximo de 19.9230 unidades y un mínimo de 19.8850 unidades.

Ante una disminución en las presiones inflacionarias en Estados Unidos, por lo que podría darle una justificación al Banco de la Reserva Federal (Fed) para comenzar a reducir la compra de activos, el dólar registró una apreciación modesta de 0.03 por ciento frente a los principales cruces del mercado.

Los datos de inflación en Estados Unidos son claves para las acciones que habrá de tomar la Reserva Federal (Fed) para comenzar a reducir en los próximos meses las políticas de estímulo monetario. El banco central estadounidense ha comentado en varias ocasiones que esperan eventualmente reducir las compras de bonos para finales del año.

Y es que los precios al consumidor en Estados Unidos registraron una variación interanual de 5.3 por ciento en agosto, ligeramente abajo del dato previo de 5.4 por ciento.

Asimismo, las alzas del número de contagiados siguen al alza en todas las economías del mundo, lo que podría seguir retrasando que las distorsiones económicas y comerciales sigan afectando a las economías.

En acciones

Desligada de Wall Street, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), mediante el Índice de Precios y Cotizaciones, avanzó este martes 0.62 por ciento, a 51 mil 815.17 puntos,.

Las ganancias en las acciones de Arca Continental, 1.03 por ciento; América Móvil, 1.02 por ciento; Bimbo, 7.81 por ciento; Femsa, 1.95 por ciento; Grupo Carso, 3.63 por ciento; Grupo México, 1.03 por ciento; Gruma, 1.25 por ciento; Kimber, 1.94 por ciento; Kof, 1.54 por ciento; Maxcom, 8.09 por ciento, entre los más relevantes.

Wall Street cerró con números rojos. Los tres principales índices accionarios cedieron. De esta manera, el Dow Jones retrocedió 0.84 por ciento; el S&P 500 descendió 0.57 por ciento y el Nasdaq cayó 0.45 por ciento.

Apple presentó este martes el iPhone 13 en un evento en el que como se esperaba también se conoció la nueva versión del modelo de reloj inteligente, Apple Watch Series 7, y en el que la empresa, que dirige Tim Cook, sorprendió con el lanzamiento de nuevas versiones del iPad y del iPad Mini. Las acciones en el Nasdaq retrocedieron 0.96 por ciento.

Centra la mayoría de sus mejoras en la cámara y toca pocas cosas del diseño del teléfono con respecto al 12, un modelo que ha logrado un gran éxito de ventas y entre la crítica desde el pasado año.

 

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio