°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México expulsó a 150 haitianos indocumentados a Guatemala, acusa ONG

En la imagen, haitianos afuera de un tianguis atrás del parque central de Tapachula, Chiapas, en imagen del 8 de septiembre pasado. Foto Víctor Camacho
En la imagen, haitianos afuera de un tianguis atrás del parque central de Tapachula, Chiapas, en imagen del 8 de septiembre pasado. Foto Víctor Camacho
12 de septiembre de 2021 09:57

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El gobierno de México expulsó hacia Guatemala a unos 150 migrantes haitianos que este sábado ingresaron al país de forma indocumentada, informó Irineo Mújica, director de la organización Pueblos Sin Fronteras.

En entrevista dijo que los caribeños fueron capturados por agentes del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional en un lugar llamado Lagartos, afuera de Tapachula.

Venían cerca de 400, pero la mayoría escapó al monte

Calculamos que en el grupo venían alrededor de 400 personas, pero sólo detuvieron a unas 150, sobre todo a familias con niños; el resto se dispersó hacia el monte, manifestó.

La Guardia Nacional y Migración los dejaron del lado de Guatemala, por la frontera de Talismán; sólo los aventaron sin que nadie los recibiera, entraron como si fueran guatemaltecos, sin ningún protocolo, aseveró.

Consideró que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) debería intervenir en casos como éste, ya que ninguna persona debe de ser capturada e inmediatamente regresada; el gobierno de México está haciendo lo mismo que Estado Unidos, pero más descarado, sin acuerdo alguno.

Mújica comentó que los haitianos presuntamente ingresaron con traficantes de personas que los dejaron en las afueras de Tapachula. “Creemos que cuando fueron capturados venían a pie porque los habían dejado en un lugar cercano.

Aseguró que en Tapachula, frontera con Guatemala, se vive una movilización de locos. Hay muchos operativos. Hay demasiada gente en la ciudad, está llenísima. A donde uno vaya se encuentra a haitianos. Está abarrotada y continúan llegando.

Denunció que el gobierno mexicano está usando mucha violencia para detener a los migrantes que pretenden seguir hacia el centro y norte del país, por lo cual hizo un llamado a que se respeten sus derechos.

Imagen ampliada

Arranca campaña invernal de vacunación; se espera vacunar a 50 millones de personas

Se aplicarán poco más de 35 millones de vacunas contra influenza, alrededor de 11 millones contra COVID y cuatro millones para neumococo.

Falta de cobertura médica dificulta la detección temprana del cáncer de mama

En el país sólo hay tres mastógrafos por cada 100 mil mujeres, mientras la OMS recomienda que sean siete.

Para apoyar a afectados por las lluvias extremas se han dispuesto centros de acopio; aquí puedes consultar diferentes ubicaciones

Diversas instituciones manifestaron su disposición para hacer llegar a la población afectada en al menos 4 estados del país. La convocatoria es donar productos no perecederos, artículos de higiene personal y material de curación, aunque se recomienda a los donantes consultar las listas de necesidades publicadas para optimizar la ayuda.
Anuncio