°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

‘Dear Evan Hansen’ abre festival de cine de Toronto

La actriz Julianne Moore en el estreno de ‘Dear Evan Hansen’ en la noche de apertura del Festival Internacional de Cine de Toronto. Foto Afp
La actriz Julianne Moore en el estreno de ‘Dear Evan Hansen’ en la noche de apertura del Festival Internacional de Cine de Toronto. Foto Afp
Foto autor
Afp
10 de septiembre de 2021 20:04

Toronto. Julianne Moore abrió este jueves el camino para las estrellas en la primera alfombra roja del Festival Internacional de Cine de Toronto en dos años, luego de que la adaptación de la arrasadora obra de Broadway Dear Evan Hansen finalmente reabriera la mayor cita del cine norteamericano.

El musical sobre un adolescente que lucha contra el aislamiento y la soledad atrajo al público en una ciudad que apenas emerge de uno de los mayores confinamientos por la pandemia de Covid-19, que obligó a realizar de forma virtual el festival el año pasado.

"Es un gran momento, amo este festival", dijo Moore a la AFP.

"Me siento afortunada de estar trabajando en algo que era tan importante y sobre la condición humana en tiempos en los que estábamos batallando", agregó la actriz que interpreta a la madre del estudiante en la película.

La producción acompaña a Evan, un adolescente con ansiedad social, cuya vida da un vuelco luego de que un colega de clases se suicida.

Aborda temas como el deseo de pertenencia y el poder de las redes sociales.

En su temporada en Broadway en 2016, se convirtió en el mayor éxito de un musical en el teatro desde "Hamilton", catapultando a Ben Platt -que repite su papel en la gran pantalla- al estrellato.

"Lo vi desde el principio, justo después de que abrieran: Ben abrió su boca y comenzó a cantar, nunca había escuchado algo así en mi vida", dijo Moore.

La participación de Platt por Universal Pictures levantó dudas debido a que el actor tiene 27 años y el personaje es un estudiante de liceo, a pesar de que esas diferencias de edad son comunes en producciones de Hollywood, como "Vaselina".

Pero Platt, quien interpretó a Evan en la primera producción del musical en 2015, insistió que esta será la última vez que asume el personaje.

"Fue una experiencia muy catártica para despedirme de cada escena y cada canción, y sé que será preservada y que tal vez un día se la pueda mostrar a mis hijos", dijo a la AFP.

"Montaña rusa"

Mientras otros grandes festivales de cine como Venice y Cannes han vuelto casi con total normalidad después de la pandemia, la edición de Toronto de este año es una mezcla del formato virtual y presencial, con una audiencia limitada.

Hay menos estrellas en el lugar que de costumbre, a pesar de que se espera la presencia de Jessica Chastain, Benedict Cumberbatch, Sigourney Weaver y del director de Dune, Denis Villeneuve.

Los organizadores se vieron afectados por el estricto control de fronteras, con cuarentenas obligatorias para la mayoría de los visitantes extranjeros que sólo fueron levantadas el martes.

"Creo que nos ha afectado de forma diferente", dijo la codirectora del festival, Joana Vicente, quien no sabe aún si las entrevistas y estrenos presenciales serán posibles antes de mayo de 2022.

"Estás en una montaña rusa en términos de "¿cómo se verán las cosas más adelante?", agregó el codirector, Cameron Bailey.

Toronto destaca entre los festivales vendiéndose como "el mayor y con la audiencia más influyente de los festivales en el mundo", lo que hace que el regreso de las multitudes sea crucial, dijo Bailey.

El festival, que se celebra hasta el 18 de septiembre, exhibe docenas de películas grabadas durante la pandemia, incluyendo "Dear Evan Hansen", la primera producción de América del Norte durante el verano del año pasado, antes incluso de las vacunas.

"Fue una experiencia asustadora, estábamos siempre preocupados de enfermarnos", dijo el actor Nik Dodani.

"Y el aislamiento, estábamos en una burbuja muy estricta. No veíamos a nadie, creo que eso se ajustaba a la trama", comentó.

Imagen ampliada

Partió Jimmy Cliff, precursor del reggae

Bob Marley popularizó el reggae, Peter Tosh argumentó su lucha y rebelión, pero quien primero lo dio a conocer al mundo fue Jimmy Cliff con la banda sonora de un filme que se volvió trascendental para ese género, emergido en los suburbios de Jamaica.

Folclor y cabaret engalanan el 91 aniversario del Teatro del Pueblo

En representación de los organilleros se entregó al gobierno de la capital la solicitud para inscribirlos como patrimonio inmaterial de la CDMX.

Salma Hayek pide a Sheinbaum impulsar la industria cinematográfica en México

Sheinbaum Pardo recordó que cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México, su administración promovió una reforma para reducir los requisitos para filmar películas, a fin de que la respuesta y autorizaciones se redujeran de cuatro meses a un día.
Anuncio