°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Programas sociales y recursos a entidades, prioridad para el PEF: Mier

Ignacio Mier, diputado y coordinador de Morena, ofreció palabras a los medios de comunicación luego de la reunión de trabajo sostenida con su grupo parlamentario, el 7 de septiembre de 2021. Foto Cuartoscuro
Ignacio Mier, diputado y coordinador de Morena, ofreció palabras a los medios de comunicación luego de la reunión de trabajo sostenida con su grupo parlamentario, el 7 de septiembre de 2021. Foto Cuartoscuro
07 de septiembre de 2021 14:42

En víspera de que se presente el proyecto de presupuesto ante la Cámara de Diputados este miércoles, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, señaló que las prioridades del documento serán los programas sociales y canalizar más recursos a entidades y municipios, a fin de reactivar la economía.

Se garantizará un monto de 400 mil millones de pesos para programas sociales, en particular, aumentar la pensión de los adultos mayores y ampliar el de Sembrando Vida y para discapacitados, explicó.

Todo ello sin déficit fiscal, manteniendo la disciplina presupuestal, sin aumento de impuestos y cumpliendo con las obligaciones de la deuda, cuyos intereses ascienden a 800 mil millones de pesos, agregó Mier al concluir la reunión previa a la sesión del pleno, de su bancada.

Se prevé que este miércoles, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, llegue al palacio legislativo de San Lázaro este miércoles, para entregar el proyecto.

 

Imagen ampliada

“Tope hasta donde tope”, indagatorias en caso de 'huachicol fiscal': Sheinbaum

La mandataria explicó que en México hay algunas sustancias que se permitían importar libre de impuestos porque en territorio nacional se les procesaba y se les daba valor agregado para su exportación.

Hallan muerto a alto mando de la Marina implicado en 'huachicol'

Jefe de Protección Portuaria de Altamira fue señalado de recibir sobornos; indagan suicidio.

Hoja de ruta para un México más fuerte y justo: Hacienda

El gasto social ascenderá a casi un billón de pesos, el del gobierno federal alcanzará 2 billones 445 mil 888.9 millones, un incremento de 9.5 por ciento en relación con lo aprobado para 2025.
Anuncio