°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Programas sociales y recursos a entidades, prioridad para el PEF: Mier

Ignacio Mier, diputado y coordinador de Morena, ofreció palabras a los medios de comunicación luego de la reunión de trabajo sostenida con su grupo parlamentario, el 7 de septiembre de 2021. Foto Cuartoscuro
Ignacio Mier, diputado y coordinador de Morena, ofreció palabras a los medios de comunicación luego de la reunión de trabajo sostenida con su grupo parlamentario, el 7 de septiembre de 2021. Foto Cuartoscuro
07 de septiembre de 2021 14:42

En víspera de que se presente el proyecto de presupuesto ante la Cámara de Diputados este miércoles, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, señaló que las prioridades del documento serán los programas sociales y canalizar más recursos a entidades y municipios, a fin de reactivar la economía.

Se garantizará un monto de 400 mil millones de pesos para programas sociales, en particular, aumentar la pensión de los adultos mayores y ampliar el de Sembrando Vida y para discapacitados, explicó.

Todo ello sin déficit fiscal, manteniendo la disciplina presupuestal, sin aumento de impuestos y cumpliendo con las obligaciones de la deuda, cuyos intereses ascienden a 800 mil millones de pesos, agregó Mier al concluir la reunión previa a la sesión del pleno, de su bancada.

Se prevé que este miércoles, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, llegue al palacio legislativo de San Lázaro este miércoles, para entregar el proyecto.

 

Imagen ampliada

Clausuran pozo de extracción ilegal de agua en Cuautitlán Izcalli

Conagua identificó en flagrancia la extracción de aguas subterráneas del acuífero Cuautitlán-Pachuca, que abastecía alrededor de 25 camiones pipa.

Avances en materia de DH no pueden detenerse ni retroceder: Mónica Soto

La defensa de los derechos humanos está estrechamente vinculada a la búsqueda de la democracia sustantiva e igualitaria, resalta la presidenta del TEPJF.

Se duplicó en 2024 cifra de desplazamientos forzados en México: ONU-DH

Se registaron 26 mil, mientras que en 2023 fueron 11 mil, advirtió la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Anuncio