°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tensa jornada de protestas en Brasil en su Día de la Independencia

Simpratizantes del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, cargan una gigantesca bandera nacional en la playa de Copacabana, en el Día de la Independencia, el 7 de septiembre de 2021. Foto Ap
Simpratizantes del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, cargan una gigantesca bandera nacional en la playa de Copacabana, en el Día de la Independencia, el 7 de septiembre de 2021. Foto Ap
07 de septiembre de 2021 10:31

Brasilia. Decenas de miles de manifestantes se congregaron este martes en las principales ciudades de Brasil para expresar su apoyo al presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, en una jornada de alta tensión en la que también se convocaron marchas opositoras.

Convocados con motivo del Día de la Independencia, los actos se llevan a cabo bajo importantes operativos de seguridad para proteger los edificios públicos y prevenir episodios de violencia principalmente en la capital, Brasilia, y la ciudad más poblada, Sao Paulo.

En Brasilia, protegida por 5.000 agentes, la jornada arrancó con el acto oficial del izamiento de bandera en el Palacio de la Alvorada, la residencia del jefe de Estado. Pero Bolsonaro no aguardó el fin de la ceremonia: se subió a un helicóptero para sobrevolar la concentración de sus partidarios en la simbólica Explanada de los Ministerios.

Ahí decenas de miles de personas ondeaban banderas del presidente, rezaban y pedían el impeachment de los jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) que abrieron investigaciones contra el presidente, constató la AFP.

"Nuestra bandera nunca será roja", coreaban los manifestantes, en alusión al color del Partido de los Trabajadores, de los exgobernantes izquierdistas Luis Inácio Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016).

"Vine a luchar por nuestra libertad, para librar al país de ese bando inmundo de políticos corruptos que están en el STF. Bolsonaro tiene nuestro apoyo para sacarlos", dijo a la AFP el agente de seguridad Márcio Souza, de 45 años, vistiendo una camiseta amarilla con la cara del mandatario estampada.

La víspera, cientos de manifestantes se concentraron en la región central de la capital. Tras romper un bloqueo policial, muchos de ellos ingresaron con camiones y otros vehículos por la avenida que conduce al Congreso, al Supremo Tribunal Federal y otros edificios del gobierno.

"¡Acabamos de invadir! La policía no pudo contener al pueblo! Y mañana vamos a invadir el STF", gritaba uno de los partidarios del presidente en un video difundido por los medios locales.

Movilización en Rio 

En Rio de Janeiro, varios miles de seguidores también desfilaron en la playa de Copacabana con banderas brasileñas en señal de apoyo al dirigente, constató la AFP.

A pesar de afirmar que el objetivo de las marchas es defender la "libertad", algunos de los manifestantes que apoyan a Bolsonaro y que se organizaron mediante las redes sociales enarbolan eslóganes en favor de una "intervención militar" comandada por el excapitán del Ejército, de 66 años, un nostálgico de la dictadura militar (1964-1985).

El rumbo que tomarán las movilizaciones es incierto y ha acaparado el debate público en Brasil, inclusive con alertas para evitar algo similar a la invasión en enero pasado del Capitolio de Estados Unidos por partidarios del entonces presidente Donald Trump.

Imagen ampliada

Muere migrante mexicano bajo custodia del ICE; sufrió complicaciones médicas

Gabriel García Avilés, de 56 años, fue detenido el 15 de octubre y falleció el día 23 en un hospital de California, presuntamente por consecuencias de alcoholismo.

Presidente Arévalo denuncia a juez que intentó anular su partido y elecciones de 2023

El presidente guatemalteco denunció que el juez Fredy Orellana junto a la fiscal general Consuelo Porras intentaban un golpe de Estado al emitir un fallo solicitado por la fiscalía que anuló la formación del partido político Semilla.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex jefa de gabinete de Castillo

El canciller Hugo de Zela confirmó que la ex jefa de gabinete, Betssy Chávez está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en el Perú.
Anuncio