°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Salen todos los estados del semáforo Covid rojo

Aplicación de la segunda dosis contra el Covid-19 en personas de 40 a 49 años, en la alcaldía Coyoacán. Foto Roberto García Ortiz
Aplicación de la segunda dosis contra el Covid-19 en personas de 40 a 49 años, en la alcaldía Coyoacán. Foto Roberto García Ortiz
04 de septiembre de 2021 10:18

Ciudad de México. Para la siguiente quincena, ningún estado del país estará en el color rojo del semáforo de riesgo epidémico, de acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), que reportó ayer que en 24 horas se confirmaron 17 mil 409 nuevos casos de Covid-19 y 725 muertes a causa de la enfermedad.

En tanto, 17 entidades estarán en anaranjado, 13 en amarillo y dos en verde, según el semáforo de riesgo que estará vigente del 6 al 19 de septiembre.

Los estados que fueron clasificados en anaranjado, que indica riesgo alto frente al Covid-19, son Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Colima, Guerrero, estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

En amarillo, o riesgo medio, se ubicarán la Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Durango, Coahuila, Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Quintana Roo.

En verde, o riesgo bajo, estarán Chiapas y Chihuahua.

En su reporte técnico diario sobre la evolución de la epidemia, la Ssa indicó que se han acumulado 3 millones 405 mil 294 casos confirmados y 262 mil 221 defunciones desde que inició la crisis sanitaria.

Agregó que hay 108 mil 655 casos activos en el país –que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días–, lo que representa una reducción de 14 por ciento respecto a la semana pasada.

Las tasas nacionales de hospitalización reportaron una ligera baja, pues 48 por ciento de las camas generales están ocupadas, un punto porcentual menos que la víspera, y 43 por ciento con ventilador artificial, que también bajaron un punto.

El jueves se aplicaron 461 mil 794 dosis, con lo que se llegó a un acumulado de 86 millones 307 mil 586 biológicos administrados desde que inició el plan nacional de vacunación.

Con ellas se ha inyectado a 58 millones 472 mil 846 personas, de las que 60 por ciento tienen un esquema completo de vacunación y 40 por ciento, medio esquema.

Esto significa que 65 por ciento de la población mayor de 18 años ha recibido al menos una dosis, según las cifras oficiales.

Imagen ampliada

Avalan diputados en lo particular el Código Fiscal Federal; se turna al Senado

El dictamen se aprobó con 335 votos de Morena y sus aliados y 122 en contra de la oposición y se enviará al Senado para su ratificación. Incluye modificaciones encaminadas a “combatir prácticas ilícitas, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales”

Amplían plazo para revisar solicitudes de retiro voluntario del INE

Frente a una inminente reforma electoral que busca disminuir el gastode los organismos de este ámbito, casi un millar de trabajadores del INE buscan aprovechar la opción de recibir una liquidación y un bono especial.

“Abandono”, clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz

El nivel de las aguas “subió rapídísmo, no dio tiempo de nada. Tampoco nos avisó alguna autoridad. Aquí son unas 80 casas, y todas se dañaron y están llenas de lodo”, explica Víctor Ortega Hernández, comandante del pueblo, mientras acompaña a 'La Jornada' a hacer un recorrido por el mismo.
Anuncio