°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Evalúa SHCP destinar parte de fondos del FMI a presupuesto 2022

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ayer durante su participación en la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro. Foto José Antonio López
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ayer durante su participación en la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro. Foto José Antonio López
28 de agosto de 2021 13:49

Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, dijo a diputados federales de Morena que evalúa destinar los 12 mil millones de dólares en Derechos Especiales de Giro que el Fondo Monetario Internacional le asignó para cubrir una parte del presupuesto, al pago de la deuda que tiene las mayores tasas de interés y reducir el costo financiero.

Al participar en la plenaria de los legisladores, señaló que esto es viable, ya que el Banco de México podría emitir bonos de regulación que pagan una tasa de interés más alta de la que se pagaría con la emisión de certificados de deuda, para adquirir divisas por parte de la SHCP.

Según la relatoría del encuentro, Ramírez de la O destacó que esos recursos no son parte de un crédito solicitado por México, sino que fue el mismo FMI quien por iniciativa de los representantes del G20 distribuyó esos dineros para apoyar a los gobiernos ante la falta de liquidez que generó la pandemia.

Añadió que los tres ejes que dirigen la política económica y hacendaria del país para la segunda mitad del sexenio son el mantenimiento de los apoyos sociales para el bienestar, no exceder el endeudamiento que autoriza el Congreso de la Unión y enfocar los recursos limitados en proyectos de inversión física para interconectar regiones.

Si bien es cierto que los proyectos principales de infraestructura que está impulsando la Cuarta Transformación se focalizan en el sur-sureste del país, debido a que no se podía continuar con el olvido histórico de la región, también lo es que la cartera de inversión cuenta con proyectos en regiones del norte y del bajío, precisó el secretario de Hacienda.

Sobre el mantenimiento de los apoyos sociales para el bienestar, recordó que es uno de los compromisos del jefe del Ejecutivo y se reforzó el tema debido a los impactos que tuvo la pandemia de la Covid-19.

Otros países no blindaron los ingresos y el bienestar de los grupos más vulnerables, lo que trajo como resultado manifestaciones y desorden sociales. México, no fue el caso y, por ello, los impactos en cuanto a aumento de pobreza durante la pandemia no fueron altos, aseguró.

Imagen ampliada

Sindicato en huelga de Air Canada desafia orden de reanudar operaciones

“Impugnaremos esta orden flagrantemente inconstitucional que viola los derechos de 10,000 auxiliares de vuelo, obligados a realizar horas de trabajo no remunerado por su empleador cada vez que acuden al trabajo”, declaró el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos.

En pobreza, dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas

Las mujeres son las más afectadas por esta condición, reporta el Inegi.

Ahorradores de Came siguen sin respuestas sobre ahorros; sólo reciben “chismes de alto nivel”

Desesperados, han vendido parte de su patrimonio y han acudido con diversas autoridades