°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Interrogan a fugaz ex presidente de Perú por muerte de manifestantes

Manuel Merino ocupó la presidencia peruana luego de un juicio político relámpago contra su antecesor, Martín Vizcarra. Foto Tomada del Twitter @MerinoDeLama
Manuel Merino ocupó la presidencia peruana luego de un juicio político relámpago contra su antecesor, Martín Vizcarra. Foto Tomada del Twitter @MerinoDeLama
Foto autor
Afp
27 de agosto de 2021 20:20

Lima. El ex presidente peruano Manuel Merino entregó este viernes su testimonio ante la fiscalía por la muerte de dos manifestantes durante las masivas protestas contra su efímero gobierno de cinco días en noviembre de 2020.

Merino, quien era jefe del Congreso y asumió el poder tras la destitución del popular mandatario Martín Vizcarra, prestó "su declaración indagatoria respecto a las manifestaciones que se registraron en noviembre del 2020 y durante las cuales murieron los jóvenes Inti Sotelo Camargo (de 24 años) y Brian Pintado Sánchez (de 22)", indicó la fiscalía.

El interrogatorio estuvo a cargo del fiscal Ramiro González Rodríguez, coordinador del área especializada en enriquecimiento ilícito y denuncias constitucionales, precisó el ente investigador en Twitter.

El nueve de noviembre, el Congreso destituyó a Vizcarra en un juicio político relámpago por supuesta "incapacidad moral" y lo sustituyó Merino, un legislador casi desconocido para sus compatriotas.

La decisión desató una oleada de protestas en las calles de Lima y otras ciudades que dejaron dos muertos y cientos de heridos, obligando a Merino a dimitir cinco días después.

El Congreso designó en su lugar a otro legislador Francisco Sagasti, lo que puso fin a las manifestaciones.

La investigación abierta por la fiscalía poco después de los hechos también alcanza al número dos de ese breve gobierno, Ántero López-Aráoz, y al ministro del Interior, Gastón Rodríguez.

En enero, la oficina de Derechos Humanos de la ONU afirmó que la policía de Perú hizo "un uso innecesario y excesivo de la fuerza" durante las protestas.

"El derecho internacional es claro: las personas tienen derecho a reunirse pacíficamente y las reuniones solo pueden ser dispersadas en casos excepcionales", aseguró en un comunicado la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

La oficina de Naciones Unidas con sede en Ginebra afirmó también que las fuerzas del orden no distinguieron entre manifestantes pacíficos - "la mayoría" - y aquellos que "presuntamente" actuaron de forma violenta.

"La policía disparó perdigones con escopetas de calibre 12 y cartuchos de gas lacrimógeno directamente contra la cabeza y la parte superior del cuerpo de los manifestantes, de manera indiscriminada y a corta distancia", según el comunicado.

Merino, de 60 años, perdió su inmunidad al culminar su mandato parlamentario, el pasado 28 de julio.

Imagen ampliada

Balean a tres persona en instalaciones de ICE en Dallas, Texas; el agresor murió

Hay “múltiples heridos y fallecidos”, reveló la secretaria de Segurida Nacional de EU, Kristi Noem.

Escalan agresiones contra la Global Sumud Flotilla

"Estamos corriendo cada vez más riesgo en una misión totalmente necesaria y legal ante los lineamentos internacionales”, escribió en redes sociales Arlín Medrano, mexicana que forma parte de la misión.

Avanza la ofensiva de Tel Aviv hacia las zonas más pobladas de Gaza

Fuerzas de Israel detonaron explosivos que demolieron de forma extensiva la infraestructura civil, dice la ONU.
Anuncio