°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trato de talibanes hacia las mujeres representará una "línea roja": ONU

Niñas en una escuela de Afganistán apoyada por UNICEF, en imagen de archivo. Foto Europa Press
Niñas en una escuela de Afganistán apoyada por UNICEF, en imagen de archivo. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
24 de agosto de 2021 19:59

 

Ginebra. La forma en que los talibanes traten a las mujeres, especialmente en lo relativo a su derecho a la educación, representará una "línea roja", advirtió este martes la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

"Una línea roja fundamental será la forma en que los talibanes traten a las mujeres y a las niñas y respeten sus derechos a la libertad, la libertad de movimiento, la educación, la expresión personal y el empleo, conforme a las normas internacionales en materia de derechos humanos", dijo la responsable.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó este martes una resolución sobre Afganistán en la que subraya la "necesidad de investigar rápidamente y de manera transparente" todas las alegaciones de violaciones de los derechos humanos y del derecho humanitario internacional "cometidas por las diferentes partes del conflicto, y que los responsables rindan cuentas".

Pero el texto, adoptado por consenso tras una reunión extraordinaria del organismo, no prevé un mecanismo internacional de investigación, como reclaman las oenegés y varios países, entre ellos la Unión Europea, y se limita a pedir a Bachelet que presente un informe el primer trimestre de 2022.

Durante el encuentro, la expresidenta chilena consideró que "garantizar el acceso a una educación secundaria de calidad para las niñas será un indicador esencial del compromiso con los derechos humanos".

Esta sesión se celebró a instancias de Pakistán, en su calidad de coordinador de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) para los derechos humanos y cuestiones humanitarias, y de Afganistán, representado por Nasir Ahmad Andisha, diplomático que el antiguo gobierno había nombrado, con el apoyo de un centenar de países.

Nasir Ahmad Andisha pidió a esta instancia de la ONU que envíe "un mensaje fuerte a todas las partes, incluidos los talibanes, para hacerles entender que los ataques contra los derechos humanos tendrán consecuencias".

Durante el debate, unos sesenta países presentaron una declaración conjunta, leída por la representante española Aurora Díaz-Rato, pidiendo especialmente "el fin inmediato de los asesinatos selectivos de defensores de los derechos humanos".

Desde su regreso al poder el 15 de agosto, los talibanes intentan convencer a la población de que cambiaron y de que su régimen será menos brutal que el precedente, entre 1996 y 2001.

Imagen ampliada

Rusia no descarta trabajar con Ucrania en un posible tratado de paz

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, afirmó que Kiev y sus aliados europeos no excluyen organizar una cumbre para acordar un alto el fuego.

Cofundador de Ben & Jerry´s acusa al gobierno de EU por financiar genocidio en Gaza

Ben Cohen redactó una declaración donde explica el motivo de sus acciones al protestar contra un problema que según él, afecta a todos los estadunidenses.

EU prevé emitir en 30 días informe preliminar sobre choque de buque mexicano

Subrayaron que no buscarán especular ni determinar una posible causa hasta finalizar la investigación.
Anuncio