°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cambian nombre a Puente de Alvarado por Calzada México-Tenochtitlan

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la ceremonia en la que se formalizó el cambio de nomenclatura de la avenida Puente de Alvarado por calzada México-Tenochtitlan, el 19 de agosto de 2021. Foto Cristina Rodríguez
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la ceremonia en la que se formalizó el cambio de nomenclatura de la avenida Puente de Alvarado por calzada México-Tenochtitlan, el 19 de agosto de 2021. Foto Cristina Rodríguez
19 de agosto de 2021 15:26

Ciudad de México. A partir de hoy avenida Puente de Alvarado cambia su nombre al de calzada México-Tenochtitlan, como parte de la conmemoración de los 500 años de resistencia indígena. 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia por la que se formalizó el cambio de nomenclatura, que incluye además renombrar la estación de la línea 4 del Metrobús —que también tenía el nombre del conquistador español—, como México-Tenochtitlan; mientras que a la estación Zócalo de la línea 2 del Metro se le agrega también el nombre de la ciudad mexica.

Aunado a ello, la nueva calzada México-Tenochtilan incluye diversos trabajos de rehabilitación de sus 3.3 kilómetros de la vialidad. 

Con una inversión de 154 millones de pesos, informó el subsecretario de Movilidad, Rodrigo Díaz, para una intervención integral que incluye repavimentación, banquetas (las cuales se hacen más grandes), luminarias, plantación de arboles, siete pasos peatonales. 

Asimismo, también hay obras de cableado, mejora de las redes de drenaje y agua potable; además que se instalará una ciclovía.  

El investigador de la Universidad Nacional de Autónoma de México, Federico Navarrete Linares, destacó que cambiar el nombre a la avenida es una manera de cambiar nuestra memoria histórica para borrar la “arrogancia” del conquistador español y hacer homenaje a las víctimas mortales de la guerra que se gesto entre 1520 y 1521. 

Rememoró que la calzada fue por la que huyeron españoles y tlaxcaltecas en junio o julio de 1520 tras perder una batalla con el ejército mexica.

El capitán Pedro de Álvarado, relató, es recordado únicamente por la hazaña, nada gloriosa, de haber brincado sobre los cadáveres de sus compañeros para salvar su vida.

“Llamar hoy México-Tenochtitlan a esta avenida tan ajetreada es una manera de recordar que nuestras Ciudad de México fue y es también México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco”, señaló el especialista. 

Imagen ampliada

Remoción de estatuas del 'Che' y Fidel, acto ilegal e hipócrita, dice CSP a Alessandra Rojo

Sheinbaum Pardo también advirtió que la alcaldesa incurriría en el delito de “daño patrimonial” si cumple su intención de subastar las estatuas.

Procesan a dos del 'CJNG' vinculados a Lenin Canchola en Álvaro Obregón

Tras los análisis de inteligencia, la PDI ubicó el inmueble en la calle Andador Anselmo Surutuzu, en donde ocultaban armas de grueso calibre y chalecos balísticos.

Marcha pacífica contra la gentrificación concluye con actos vandálicos en CU

De acuerdo con las autoridades, la marcha reunió a 600 personas; fue mayoritariamente pacífica, y se registraron tres atenciones médicas, incluida a una mujer a quien arrojaron una piedra, sin que ameritaran traslado hospitalario.
Anuncio