°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE e Inegi presentan estadísticas censales a escalas geoelectorales

Autoridades del INE e Inegi durante la presentación de de las Estadísticas Censales a Escala Geoelectorales 2020. fOTO cortesía INE
Autoridades del INE e Inegi durante la presentación de de las Estadísticas Censales a Escala Geoelectorales 2020. fOTO cortesía INE
18 de agosto de 2021 20:58

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentaron las estadísticas censales a escalas geoelectorales, que desagrega información demográfica, económica y social obtenida del censo en cada una de las secciones electorales. Se trata de información fundamental que puede utilizarse para el diseño de políticas públicas, de campañas electorales o de análisis del comportamiento de los partidos en los comicios.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova aseveró que con los datos del censo de 2020, esta información es una “herramienta permite generar información invaluable con la que se pueden diseñar diagnósticos y estrategias con altísima precisión”. Destacó que la coordinación de dos organismos autónomos permitió desagregar esta información que, para el caso del INE, será útil para aprobar la redistritación a nivel nacional.

Para el presidente de la Junta de Gobierno del Inegi, Julio Santaella estas estadísticas revelan la situación del país. “Lo que se busca es que los actores políticos y la sociedad tengan información precisa y detallada, actualizada, para conocer a fondo los distritos y las secciones electorales. Entendiendo la conformación sociodemográfica de los electores pueden diseñarse políticas públicas basadas en evidencia, a estos niveles de geografía, que atienda las necesidades específicas de cada región".

Córdova consideró que la información es fundamental para los procesos democráticos, pues una ciudadanía informada tiene mejores condiciones de participación política. “Estas estadísticas censales a las escalas geoelectorales permiten la simbiosis entre ciudadanía, autoridades y los distintos órganos autónomos que están enmarcados para poder funcionar en este gran esquema nacional”.

 

Imagen ampliada

Impulsan cambios a Ley de Pesca para enfrentar impactos del cambio climático

Las políticas públicas en materia pesquera deben “responder a los retos de una nación bioceánica que necesita producir sin destruir”, resaltó la presidenta de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Azucena Arreola.

La prohibición de vapeadores será votada por los diputados la próxima semana

La reforma deja fuera los productos de tabaco calentado, aspecto que será valorado por los legisladores. El Congreso, prevé además recibir en breve la iniciativa presidencial para reducir la jornada laboral.

Ex candidato del PT en Yucatán es vinculado a proceso por amenazas contra periodistas

Carlos Guadalupe Koyoc Uribe, dirigente de locatarios, estuvo preso en 2021 por golpear a una persona y en 2014 fue detenido por posesión de droga.
Anuncio