°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exige Biden a talibanes que permitan salida de estadunidenses

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un discurso televisado desde la Casa Blanca, el 16 de agosto de 2021. Foto Ap
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un discurso televisado desde la Casa Blanca, el 16 de agosto de 2021. Foto Ap
Foto autor
Afp
16 de agosto de 2021 17:13

Washington. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió el lunes a los talibanes que no interrumpan ni amenacen la evacuación de miles de diplomáticos estadounidenses y traductores afganos en el aeropuerto de Kabul.

GALERÍA: El Talibán ‘toma’ Kabul; el presidente afgano huye

La respuesta a cualquier ataque sería "rápida y contundente", dijo Biden en un discurso televisado desde la Casa Blanca. "Defenderemos a nuestra gente con una fuerza devastadora si es necesario", dijo.

VIDEO: El Talibán afirma que Kabul "está bajo control" tras la conquista de la ciudad

Promete "alzar la voz" por las mujeres afganas

Joe Biden prometió dar prioridad al tratamiento de las mujeres y las niñas bajo el régimen talibán en Afganistán, después de que la retirada de Estados Unidos permitiera el regreso de los insurgentes islamistas.

"Seguiremos alzando la voz por los derechos básicos del pueblo afgano, de las mujeres y las niñas", dijo Biden en un discurso nacional.

Biden regresará a residencia de Camp David tras discurso

El presidente Joe Biden regresará este lunes a la residencia de Camp David después de su discurso sobre Afganistán, informó la Casa Blanca.

El mandatario demócrata, callado durante varios días ante la crisis más grave desde su elección, interrumpió sus vacaciones en la residencia de descanso de los presidentes estadounidenses para pronunciar un discurso a la nación desde Washington.

El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, huyó del país cuando los combatientes talibanes entraban con rapidez a la capital buscando el control. Al mismo tiempo, Estados Unidos y otros gobiernos se apresuraban a evacuar a sus ciudadanos. Vía Graphic News

Cofundado por los mulás Mohammed Omar y Abdul Ghani Baradar en 1994, el Talibán surge del caos de la guerra civil. Después de la invasión soviética de Afganistán en 1979, una guerra de guerrillas de una década de duración atrajo a rebeldes “muyaidines" de todo el mundo islámico -- incluido el yihadista saudí Osama bin Laden. Vía Graphic News

Imagen ampliada

Uruguay aprueba ley de eutanasia, la primera en América Latina

El Senado aprobó la norma titulada "Muerte Digna" con 20 votos a favor de un total de 31 parlamentarios presentes. Aunque Colombia y Ecuador fueron los primeros países del contintente en despenalizar la eutanasia, esta es la primera vez que se aprueba mediante una ley.

Maduro envía un mensaje a Estados Unidos: “¡No a la guerra!”

Venezuela rechazó que Trump admitiera haber autorizado operaciones de la CIA contra el país suramericano.

Miles de personas protestan en Lima exigiendo la salida del presidente y el Congreso

Entre otras demandas, los ciudadanos exigen que se haga frente a la crisis de inseguridad que vive Perú.
Anuncio