°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avance de casi 98% en la meta de producción para 2021: Sader

El programa Producción para el Bienestar de la Sader registró un avance de 97.9 por ciento de la meta prevista para 2021, toda vez que, hasta el cierre de julio, se han entregado apoyos por 9 mil 866.6 millones de pesos en beneficio de un millón 759 mil 903 productores de granos de pequeña y mediana escala. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
El programa Producción para el Bienestar de la Sader registró un avance de 97.9 por ciento de la meta prevista para 2021, toda vez que, hasta el cierre de julio, se han entregado apoyos por 9 mil 866.6 millones de pesos en beneficio de un millón 759 mil 903 productores de granos de pequeña y mediana escala. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
15 de agosto de 2021 10:01

El programa Producción para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) registró un avance de 97.9 por ciento de la meta prevista para 2021, toda vez que, hasta el cierre de julio, se han entregado apoyos por 9 mil 866.6 millones de pesos en beneficio de un millón 759 mil 903 productores de granos de pequeña y mediana escala.

Los productores de maíz, frijol, sorgo, trigo y arroz, entre otros, representan 83 por ciento del padrón del programa mencionado. El resto son productores de café, caña de azúcar, cacao, miel de abejas apis y meliponas, amaranto y chía.

La Sader indicó que, del total de beneficiarios de granos, 54.8 por ciento se ubica en estados del sur-sureste, 57 por ciento corresponde a municipios con población indígena, y 31.7 por ciento son mujeres.

Detalló que dentro de los granos, el cultivo predominante es el maíz y de enero a julio de 2021 han recibido apoyo un millón 590 wmil 98 productores de este cereal, esto es, 90.4 por ciento de los beneficiarios del programa en el rubro de granos, y 75 por ciento del total del padrón apoyado hasta julio de este año.

Imagen ampliada

Recuperan niveles las 210 presas del país; 74 están al 100% de capacidad

Sin embargo, en comparación con el año pasado, el total de almacenamiento de agua en las presas de todo el país, presenta un déficit del 7%.

Diagnóstico tardío y falta de especialistas, retos principales del linfoma de Hodgkin

En México hay sólo 750 hematólogos para atender este padecimiento. En 2022 se registraron 659 muertes por esta causa.

UNAM y el CSIC de España firman convenio para fortalecer la investigación científica

Implica actividades de docencia, investigación científica y tecnológica, difusión de la cultura e intercambio académico; proyectos de investigación ligados a los programas de posgrado; intercambio de estudiantes, entre otras acciones.
Anuncio