°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con avance de 97.9%, el programa Producción para el Bienestar: Sader

Los productores de maíz, frijol, sorgo, trigo y arroz, entre otros, representan 83% del padrón del programa PpB. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Los productores de maíz, frijol, sorgo, trigo y arroz, entre otros, representan 83% del padrón del programa PpB. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
14 de agosto de 2021 16:01

Ciudad de México. El programa Producción para el Bienestar (PpB), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), registró un avance de 97.9 por ciento de la meta prevista para 2021, toda vez que, hasta el cierre de julio, se han entregado apoyos por 9 mil 866.6 millones de pesos en beneficio de un millón 759 mil 903 productores de granos de pequeña y mediana escala.

Los productores de maíz, frijol, sorgo, trigo y arroz, entre otros, representan 83 por ciento del padrón del programa PpB. El resto son productores de café, caña de azúcar, cacao, miel de abejas apis y meliponas, amaranto y chía.

La Sader indicó que, del total de beneficiarios de granos, 54.8 por ciento se ubica en los estados del sur-sureste, 57 por ciento corresponde a municipios con población indígena y 31.7 por ciento son mujeres.

Detalló que dentro de los granos, el cultivo predominante es el maíz y de enero a julio de 2021 han recibido apoyo un millón 590 mil 98 productores de este cereal, esto es, 90.4 por ciento de los beneficiarios de PpB en el rubro de granos, y 75 por ciento del total del padrón apoyado hasta julio de este año.

Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Veracruz y Estado de México son las entidades líderes en número de productores maiceros con apoyo del programa.

Dentro del mismo rubro, el frijol es el segundo cultivo con mayor número de productores apoyados. Suman 77 mil 961, y le siguen en orden de importancia el sorgo, trigo y arroz.

Los productores de granos de pequeña escala -con predios de temporal de hasta cinco hectáreas- reciben apoyos de 2 mil pesos por hectárea, y los de mediana escala -con predios de temporal de más de cinco y hasta 20 hectáreas, o de riego de hasta cinco hectáreas-, reciben mil 200 pesos por hectárea.

La Sader señaló que los avances de pagos de los apoyos de Producción para el Bienestar se pueden corroborar en el Buscador de Beneficiarios del programa, el cual está ubicado en su página web: https://www.suri.agricultura.gob.mx:8017/buscadorBeneficiario, micrositio en constante actualización.

Dicho mecanismo sirve para dos propósitos: para que los productores beneficiarios identifiquen su nombre y detalles como montos, cultivo y ubicación geográfica, y para que constaten si ya recibieron sus apoyos anuales, ya sea por medio de depósito bancario o por giro telegráfico de Telecomm.

Imagen ampliada

Violencia doméstica alcanza nivel récord en Alemania; suben crímenes contra mujeres y niñas

Alemania registró el año pasado cerca de 266.000 víctimas de violencia doméstica, un aumento del 3,8% respecto a 2023 y "un récord", según las cifras de la policía criminal.

IMSS-Bienestar facilitará métodos de control natal a jóvenes de Michoacán

El embarazo adolescente es tres veces superior al promedio nacional.

Anuies pide paz en protestas y alerta sobre déficit universitario

Las instituciones universitarias deben ser respetuosas del derecho a la protesta y a la libre manifestación de las ideas, resaltó Luis González Placencia.
Anuncio