°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alza de contagios amenaza con dejar sin público también los Paralímpicos

Imagen
La lanzadora mexicana de disco Leticia Ochoa durante su entrenamiento en Hiroshima, de cara a los Juegos Paralímpicos. Foto tomada del Twitter de @COPAME
13 de agosto de 2021 09:23

Tokio. Las ceremonias de encendido de la llama paralímpica se inició en todo Japón con restricciones debido a la pandemia, que amenaza con dejar sin público los Juegos Paralímpicos.

Según la cadena de televisión japonesa NTV, la justa deportiva (24 agosto-5 septiembre) tendrán lugar sin espectadores en Tokio y en los suburbios, con algunas excepciones en las competiciones organizadas en los departamentos periféricos.

Una decisión difícil que será adoptada el lunes en una reunión de todas las partes implicadas en la organización, según NTV.

En los Juegos Olímpicos que concluyeron el domingo pasado, prácticamente no hubo público en ninguna competición.

En lugar del relevo clásico de la llama paralímpica, los encendidos se iniciaron a partir de este jueves en todo el país y concluirán la semana próxima y posteriormente se llevarán a Japón para formar una sola flama.

Habíamos previsto un relevo en Tokio con unos 700 corredores, pero debido al estado de urgencia, hemos decidido no organizarla en la vía pública, explicó Koichi Osakabe, responsable del gobierno metropolitano de la capital.

Las autoridades de Japón confirmaron ayer más de 18 mil casos diarios de coronavirus por primera vez desde el inicio de la pandemia y han agregado que las infecciones se acercan a cifras equivalentes a un desastre natural. Los números superan ampliamente el anterior máximo, fijado el miércoles con alrededor de 15 mil 800 contagios, e incluye cerca de 5 mil positivos en la capital, Tokio, lo que supone su segunda cifra más alta hasta la fecha.

Los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos han registrado hasta ahora más de 510 casos de Covid-19 desde el 1º de julio en Japón de las personas implicadas en estos certámenes, entre las decenas de miles de personas acreditadas.

La dependencia ha negado cualquier relación entre los JO y el aumento de casos en Tokio, pese a que los expertos sanitarios japoneses estiman que los Juegos debilitaron indirectamente los llamados a la prudencia.

A este ritmo, no seremos capaces de rescatar vidas que podrían ser salvadas. Esto ya está empezando a suceder, alertó Shigeru Omi, asesor principal de Japón sobre el coronavirus, tal y como ha recogido la agencia japonesa de noticias Kiodo.

Por su parte, el director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades, Norio Omagari, ha indicado que el país está en una emergencia y que el virus está circulando a niveles de desastre.

Tokio y otros cinco departamentos japoneses están bajo estado de urgencia. Las autoridades piden a la población que eviten los desplazamientos no esenciales y a bares y restaurantes que cierren antes y no sirvan alcohol.

Este dispositivo fue ampliado recientemente hasta el 31 de agosto pero, según el diario Sankei, el gobierno contempla extenderlo.

Alcaraz y Swiatek avanzan por la vía rápida en Roland Garros

"Estaba muy concentrada. No miraba el resultado y jugaba mi tenis. Fue rápido", comentó la polaca de 22 años, tres veces vencedora de Roland Garros (2020, 2022 y 2023).

Clasifican las boxeadoras Fátima Herrera y Citlali Ortiz para París 2024

Hasta el momento cuatro boxeadores mexicanos han clasificado a París 2024, dos en cada rama.

Cierre de oro para Alexa Moreno en la Copa del Mundo

A menos de dos meses del banderazo de salida de los Juegos Olímpicos París 2024, la gimnasta mexicana cerró su preparación rumbo a la justa veraniega con un metal dorado.
Anuncio