°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reitera la OEA que los comicios de 2019 en Bolivia fueron manipulados

El presidente boliviano, Luis Arce (derecha), durante la conmemoración del Día de la Independencia, el 6 de agosto. Foto Ap
El presidente boliviano, Luis Arce (derecha), durante la conmemoración del Día de la Independencia, el 6 de agosto. Foto Ap
Foto autor
Ap
09 de agosto de 2021 22:09

La Paz. La Organización de los Estados Americanos (OEA) ratificó este lunes su denuncia sobre una “manipulación dolosa de datos” en las elecciones en Bolivia en octubre de 2019 y no sólo negligencia, como había concluido una pericia de investigadores de la universidad española de Salamanca.

Poco después, el presidente Luis Arce y su gobierno rechazaron el informe y revalidaron el documento de la universidad española que fue solicitado por el Ministerio Público. Mientras, la oposición aplaudió que el organismo internacional haya llamado a la administración de Arce a reconocer que los resultados de la auditoria son vinculantes.

“El Estado boliviano firmó de buena fe un acuerdo con la OEA, y lo cumplió a cabalidad hasta que Luis Almagro, (secretario general de la OEA) lo violentó haciendo declaraciones unilaterales sobre resultados”, respondió la Cancillería boliviana.

La Fiscalía boliviana anunció la semana pasada que cerrará el caso y buscará el sobreseimiento de los acusados de fraude electoral basada en el informe de la universidad española.

La OEA informó en un comunicado de prensa en sus redes sociales “los graves hallazgos en materia informática contenidos en el Análisis de Integridad Electoral llevado a cabo por la OEA a petición del gobierno de Bolivia en 2019”.

Además, denunció que los 36 peritos internacionales que llegaron a Bolivia para realizar la auditoría descubrieron dos servidores “que no habían sido incluidos en la documentación sobre el esquema informático entregado por las autoridades electorales”.

Por lo que, aseguró, con el informe de la universidad española “no se puede concluir que no haber reportado estos servidores constituye negligencia o que es parte de un incidente involuntario”.

“La incorporación de estos servidores constituye una manipulación en la infraestructura tecnológica y es parte de la red de mentiras con la que se buscó engañar al equipo de la OEA y a toda la población boliviana”, agregó.

Imagen ampliada

Rusia impone sanciones a primera ministra de Ucrania y altos funcionarios

La primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, y a varios altos funcionarios ucranios fueron incorporados en la lista de personas físicas sujetas a medidas económicas especiales,

Rusia condena excesiva fuerza militar de EU contra embarcaciones en el Caribe

Estas acciones violan las normas del derecho internacional, señaló María Zajárova, portavoz del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.

Cierre del gobierno pone en riesgo ayudas alimentarias y de salud en EU

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria atiende a aproximadamente uno de cada ocho estadunidenses y las familias en el plan plata de la Ley de Cuidado de Salud Asequible podrían ver aumentos en sus recibos de salud hasta en 24 mil 500 dólares anuales.
Anuncio