°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU rechaza petición de la OMS para frenar vacunas de refuerzo

Estados Unidos tiene suficientes vacunas para continuar distribuyendo en el extranjero y al mismo tiempo garantizar que todos los estadunidenses reciban las dosis que necesitan, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, el 4 de agosto de 2021. Foto Ap
Estados Unidos tiene suficientes vacunas para continuar distribuyendo en el extranjero y al mismo tiempo garantizar que todos los estadunidenses reciban las dosis que necesitan, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, el 4 de agosto de 2021. Foto Ap
Foto autor
Afp
04 de agosto de 2021 13:55

Washington. Estados Unidos rechazó el miércoles un llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a una moratoria de las dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 para que los países ricos se concentren en abastecer a las naciones más pobres.

El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido a los países y compañías que controlan el suministro de las dosis que prioricen el atender la gran inequidad existente en la distribución de vacunas entre naciones ricas y pobres.

"Definitivamente sentimos que es una elección falsa y que podemos hacer ambas cosas", dijo a periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, y agregó que Estados Unidos tiene suficiente suministro como para continuar distribuyendo vacunas en el extranjero y al mismo tiempo garantizar que todos sus ciudadanos reciban las dosis que necesitan.

"Tenemos suficiente suministro para que, si la FDA decide que los refuerzos son recomendables para una parte de la población, podamos proveerlos. Creemos que podemos hacer ambas cosas y que no necesitamos tomar esa decisión", aseguró.

Desde hace meses, la OMS ha advertido de un creciente desbalance en la disponibilidad de vacunas contra la enfermedad que ha matado a 4.2 millones de personas en el mundo.

La OMS quiere que cada país haya vacunado al menos al 10% de su población para fines de septiembre, a al menos 40% para finales de año y al 70% para mediados de 2022.

En países catalogados como de altos ingresos por el Banco Mundial, han sido inyectadas 101 dosis por cada 100 personas. Mientras que la cifra cae a 1.7 dosis por cada 100 personas en las 29 naciones de menores ingresos.

Imagen ampliada

Tras devastar Jamaica, 'Melissa' se degrada a huracán categoría 3

El huracán Melissa ha sido degradado desde entonces a categoría 3, pero seguirá siendo una tormenta “poderosa” a medida que avanza por Cuba, las Bahamas y cerca de Bermudas, dijo el Centro Nacional de Huracanes de EU.

Parlamento de Portugal aprueba pérdida de ciudadanía como pena accesoria por delitos graves

La norma se aplicará en los casos en los que los actos delictivos se hayan cometido "dentro de los diez años siguientes a la adquisición de la nacionalidad y si el autor es nacional de otro Estado"

Fracasan conversaciones de paz entre Pakistán y el gobierno talibán de Afganistán

Las conversaciones se produjeron después de una ronda previa en Doha de la que surgió un alto el fuego el 19 de octubre tras enfrentamientos fronterizos entre las dos partes que dejaron decenas de muertos
Anuncio