°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Chile destaca la efectividad de vacunas contra Covid-19

Personal de salud aplica una dosis de vacuna antiCovid en la ciudad de Viña del Mar, Chile. Foto Xinhua
Personal de salud aplica una dosis de vacuna antiCovid en la ciudad de Viña del Mar, Chile. Foto Xinhua
04 de agosto de 2021 01:02

El Ministerio de Salud de Chile destacó este martes los resultados de la efectividad de las vacunas utilizadas en el país para prevenir la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), después de analizar su desempeño en una muestra de habitantes que han recibido diferentes antídotos.

El asesor de la Subsecretaría de Salud Pública, Rafael Araos, afirmó en una conferencia virtual que los datos obtenidos "refuerzan que la vacunación ha tenido un rol importante en el control de la pandemia" en Chile y que estas sustancias son "sólidas y muy robustas para proteger contra formas más graves de la enfermedad".

Araos explicó que la vacuna CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, fue la primera y la más utilizada en el país sudamericano en el contexto de la pandemia. Informó que se realizó un seguimiento entre el 2 de febrero y el 7 de julio a 8,6 millones de personas mayores de 16 años, usuarias del sistema de salud público.

Durante el último mes de estudio, la vacuna de Sinovac arrojó un 58.49 por ciento de efectividad para prevenir la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) sintomática y un 86.02 por ciento para prevenir hospitalización.

Además, obtuvo un 89.68 por ciento de efectividad para prevenir un ingreso a una unidad de cuidado intensivo (UCI) y un 86.38 por ciento para prevenir muertes causadas por COVID-19.

El médico señaló al respecto que la CoronaVac "sigue teniendo muy buen rendimiento a nivel global poblacional, ya que se mantiene la protección contra los desenlaces más importantes", incluso a seis meses de haber sido inoculada al paciente.

Por otra parte, se actualizaron los datos de la vacuna del laboratorio Pfizer-BioNtech, tras un estudio en 4.5 millones de personas afiliadas al sistema de salud estatal, que se repartieron entre pacientes completamente vacunados y otros no inmunizados.

Esta vacuna registró una efectividad de 87.69 por ciento para prevenir la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) sintomática; un 97.15 por ciento para prevenir hospitalización; un 98.29 por ciento para prevenir un ingreso a una unidad de cuidado intensivo (UCI) y un 100 por ciento para prevenir muertes causadas por COVID-19.

Finalmente, el funcionario entregó los primeros resultados de efectividad de la vacuna de Astrazeneca en una muestra de poco más de 2.3 millones de personas.

Esta sustancia reportó una efectividad de 68.68 por ciento para prevenir la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) sintomática; un 100 por ciento para prevenir hospitalización; un 100 por ciento para prevenir un ingreso a una unidad de cuidado intensivo (UCI) y un 100 por ciento para prevenir muertes causadas por COVID-19.

Araos concluyó que el programa de vacunación en Chile "ha mostrado una efectividad notable", pero las vacunas han perdido cierto efecto para prevenir los síntomas de la enfermedad debido a una baja de los anticuerpos neutralizantes en el curso de los meses.

En esta línea, aseguró que los próximos días se tomará una decisión en torno a la aplicación de una tercera dosis para reforzar la inmunidad de la población contra la COVID-19, que ya se utiliza para las personas inmunodeprimidas.

El país austral inició un plan de vacunación gratuito y masivo contra la enfermedad en febrero pasado, tras inocular en diciembre de 2020 y enero de 2021 a su personal de salud.

Actualmente, 13.1 millones de personas han recibido la primera dosis o dosis única del antídoto (87 por ciento de la población objetivo), mientras que 12.1 millones de personas completaron su esquema con ambos pinchazos (80 por ciento de la población objetivo).

En este escenario, Chile ha reportado en las últimas semanas las cifras más bajas de contagios, hospitalizaciones y muertes en la pandemia.

Imagen ampliada

Ataques de EU en el Caribe cayeron "probablemente" a pescadores colombianos: Petro

“Cómo preveíamos no solo caen misiles sobre lanchas con cocaína sino sobre lanchas de simples pescadores. El Caribe es un mar lleno de pescadores. Para muchas familias el sustento es la pesca y para muchos pescadores el mar da miedo porque puede caer un misil”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Ataca EU a submarino que "transportaba drogas" en el Caribe, afirma Trump

"Atacamos un submarino, era un submarino que transportaba drogas, construido específicamente para transportar grandes cantidades de drogas", dijo Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, al ser consultado sobre un ataque que dejó varios sobrevivientes.

Enfrentamientos entre bandas criminales y mineros en Nigeria dejan 17 muertos

Las bandas poseen campamentos en un gran bosque situado entre los Estados de Zamfara, Katsina, Kaduna, Sokoto, Kebbi y Níger, desde donde lanzan ataques contra los pueblos.
Anuncio