°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Registra Colima nuevo récord de casos diarios de Covid-19

Las autoridades sanitarias del estado señalaron que el aumento de los casos positivos se debió a una mayor movilidad social, la renuencia de la población a vacunarse y la aparición de nuevas variantes del coronavirus, el 29 de julio de 2021. Foto tomada del Facebook de @saludcolima
Las autoridades sanitarias del estado señalaron que el aumento de los casos positivos se debió a una mayor movilidad social, la renuencia de la población a vacunarse y la aparición de nuevas variantes del coronavirus, el 29 de julio de 2021. Foto tomada del Facebook de @saludcolima
29 de julio de 2021 16:11

Colima, Col. Colima registró un nuevo récord de casos diarios de coronavirus con 339 el pasado miércoles 28 de julio, y con ello suma mil 856 casos activos desde que comenzó el repunte de Covid-19 el 5 de julio, informó la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSByS).

También hubo dos nuevas defunciones. Se trató de dos hombres con edades entre 50 y 65 años de edad, de Colima y Villa de Álvarez, que estaban hospitalizados, graves.

Así, la entidad que pasará a color naranja a partir del próximo 1 de agosto acumula 14 mil 150 casos y mil 357 decesos desde que comenzó el registro de la pandemia el 17 de marzo de 2020.

En esta jornada 195 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus SARS-CoV-2, entre los 45 y más de 65 años de edad; 190 reciben atención ambulatoria, una está hospitalizada grave y cuatro no graves. Por lugar de residencia 71 son de Manzanillo, 48 de Colima, 34 de Villa de Álvarez, 29 de Tecomán, cinco de Cuauhtémoc, dos de Armería, dos de Comala, dos de Coquimatlán y 2 de Minatitlán.

Asimismo, los hombres diagnosticados positivos fueron 144, entre los cinco y más de 65 años de edad; 141 reciben atención ambulatoria, dos están hospitalizados graves y uno se encuentra intubado; de esa cifra, 79 son de Manzanillo, 33 de Colima, 13 de Tecomán, 13 de Villa de Álvarez, dos de Comala, dos de Cuauhtémoc, uno de Armería y uno de Coquimatlán.

La directora de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud en Colima, Yadira Azucena Martínez Gutiérrez, dio a conocer que la entidad pasará a color naranja derivado de la nueva metodología para calificar el riesgo sanitario existente en las entidades federativas por la pandemia de Covid-19.

Martínez Gutiérrez, mencionó que el incremento de los casos en Colima se debió a una mayor movilidad social, la baja percepción del riesgo entre la población, la renuencia de personas a vacunarse contra esta enfermedad y la aparición de nuevas variantes del coronavirus, de las cuales se han presentado 17 casos, divididos así: cuatro Alfa (Reino Unido), uno de Gamma (Brasil) y una más de la Delta (India).

Además, la Comisión Estatal de Bioseguridad informó que desde que inició la pandemia, en la entidad se han registrado 157 infantes de entre 0 y 10 años que se han contagiado de SARS-CoV-2.

El comisionado de dicha dependencia Rodolfo Ochoa Jiménez, dio a conocer que han sido 18 hospitalizados y un fallecimiento, mientras el restante 139 recibieron atención ambulatoria.

Imagen ampliada

Autopista Chamapa-Lechería, cerrada por accidente con pipa de doble remolque

Personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) labora en la zona para retirar la unidad que bloquea todos los carriles

Marchan en conmemoración del 2 de octubre en Nuevo León

La marcha culminó aproximadamente a las 19:30 horas con saldo blanco. 

Alcaldesa de San Cristóbal defiende actuar policial durante marcha de normalistas

La alcaldesa morenista de San Cristóbal, Fabiola Ricci Diestel manifestó su "rechazo absoluto a cualquier hecho de violencia que pueda registrarse en la ciudad".
Anuncio