°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscan garantizar seguridad de colectivos en la búsqueda de personas

Familiares de personas desaparecidas durante una protesta el pasado 02 de diciembre de 2020. Foto Roberto García
Familiares de personas desaparecidas durante una protesta el pasado 02 de diciembre de 2020. Foto Roberto García
23 de julio de 2021 16:11

Ciudad de México. Funcionarios de la Secretaría de Gobernación se reunieron con organizaciones de búsqueda de personas desaparecidas en Sonora para acordar medidas de seguridad necesarias durante las acciones que realizan estos grupos en áreas violentas del país.

La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana Osun, y el de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Enrique Irazoque Palazuelos, se encontraron con los colectivos Buscadoras por la Paz, Madres Buscadoras, Guerreras Buscadoras, Familias Recuperando Tesoros y Rastreadoras de Ciudad Obregón, así como con autoridades del estado de Sonora.

La reunión realizada el pasado 21 de julio se convocó por el asesinato de la buscadora Gladys Aranza Ramos Gurrola, ocurrido el 15 de julio del año en curso, así como por la situación de seguridad en la entidad.

Las representantes de los colectivos externaron su preocupación por las condiciones de riesgo a las que se ven expuestas por las diversas actividades que realizan en materia de búsqueda de personas, así como derivado del reciente asesinato de una de sus compañeras.

Quintana Osuna planteó, por un lado, la necesidad de fortalecer la coordinación entre autoridades para garantizar todas las medidas de seguridad necesarias en las acciones de búsqueda que se despliegan por parte de instituciones y colectivos en el estado de Sonora. Y por otro lado, destacó la necesidad de generar medidas de monitoreo para la protección fuera de las búsquedas para casos concretos.

La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob manifestó que “condena enfáticamente el asesinato de la buscadora Gladys Aranza Ramos Gurrola y está atenta a que se lleve a cabo una investigación diligente, efectiva y exhaustiva, que agote todas las líneas de investigación y considere su labor de buscadora”.

Añadió que reconoce la labor de defensa de derechos humanos y la obligación del Estado, de proteger a quienes realizan tareas de búsqueda de personas desaparecidas, por lo que se incentivará la generación de herramientas para garantizar su vida, libertad, integridad personal y seguridad.

Imagen ampliada

Sólo 12.9% de empleos en ciencia y tecnología en México son ocupados por mujeres: especialistas

La verdadera innovación será aquella que amplíe derechos, fortalezca la equidad y ponga la ciencia digital al servicio de todas y todos, planteó Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de la SECIHTI.

Destacan avances en la protección de derechos de la niñez, especialmente en la administración de justicia

Se han registrado avances como el robustecimiento de mecanismos para la restitución de derechos en casos de violencia, abandono, trata y adopción, señaló María del Rocío García Pérez, titular del SNDIF.

Rechaza Corte revisar añeja demanda de jubilados del IMSS sobre devolución de ahorros en cuentas individuales

La Corte tiene pendiente la resolución de otro asunto relacionado a la demanda de jubilados
Anuncio