°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Gran interés” de inversionistas por México: Tatiana Clouthier

Existe “un gran interés” por parte de inversionistas extranjeros en México, pues buscan por todos los medios traer capital al país, aseguró la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien concluyó una gira por Washington. Imagen tomada de @SE_mx
Existe “un gran interés” por parte de inversionistas extranjeros en México, pues buscan por todos los medios traer capital al país, aseguró la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien concluyó una gira por Washington. Imagen tomada de @SE_mx
23 de julio de 2021 15:22

Ciudad de México. Existe “un gran interés” por parte de inversionistas extranjeros en México, pues buscan por todos los medios traer capital al país, aseguró la titular de la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo, quien concluyó este viernes una gira por Washington.

En conferencia de prensa la funcionaria reiteró que el sector energético no se encuentra regulado por el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que cuando existen diferencias en el sector eléctrico o petrolero canalizan hacia la Secretaría de Energía (Sener).

“En los resultados que hemos recibido los primeros seis meses de lo que va del año, la inversión extranjera directa por lo menos en datos preliminares, ha ido en aumento”, dijo tras rechazar que abordó con legisladores estadunidenses la preocupación que tienen inversionistas sobre el país.

Sostuvo que durante encuentros con inversionistas, ellos expusieron “el gran interés” que existe en invertir en México. “Buscan por todos los medios y por todos los mecanismos como crear y cómo aprovechar esas oportunidades”, destacó.

Comentó que la SE dará un anuncio relacionado a inversión, el cual se suma al trabajo que realiza la dependencia con el expediente empresarial electrónico, que facilita la tramitología que se debe cumplir para iniciar negocios.

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, comentó que el área a su cargo trabaja para acelerar las autorizaciones para que nuevas empresas se asienten en el territorio y recordó que de acuerdo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), México se encuentra en el top 10 de los países con mayor atracción para invertir.

Apuntó que a lo largo de todas las reuniones a las que asistió con la representante comercial de Estados Unidos, la embajadora Katherine Tai; la secretaria de Comercio, Gina Raymondo; empresarios y agrupaciones expusieron los “intereses de los sectores y los trabajadores y trabajadoras mexicanas” para asegurar que “nadie se quede atrás” y los ciudadanos de los tres países del T-MEC se beneficien.

Inquirida sobre si abordó las quejas que han surgido por los recientes cambios en la política energética de México, Clouthier Carrillo señaló que no es un tema que le corresponde a la SE, por lo que remite a quienes tienen quejas con la titular de la Sener, Rocío Nahle García, quien les explica qué si y qué no se puede hacer.

Agregó que los quejosos pueden acudir a los mecanismos que la legislación mexicana tiene, pero también pueden acudir a otros instrumentos.

Interpretación

La titular de la SE señaló que se ha solicitado que se haga una revisión de las reglas de origen para el sector automotriz, pues el gobierno de Estados Unidos está haciendo una interpretación que no corresponde a lo establecido en el T-MEC.

De la Mora explicó que México, Canadá y la industria han hecho una lectura de lo que establece el T-MEC sobre la metodología para proseguir los acuerdos en la materia y las flexibilidades, no así Washington.

“Lo que estamos viendo el día de hoy es que la administración en Estados Unidos está haciendo una interpretación de ese texto que se negoció en donde no estamos en la misma sintonía con respecto a cómo estamos implementando”, dijo.

Recordó que las reglas de origen incluidas en el T-MEC son innovadoras, pues contienen disposiciones para todos los componentes de los vehículos que se fabrican en la región, por lo que las conversaciones son muy técnicas.

Imagen ampliada

Mercados en EU resienten problemas de bancos regionales; en México ganan, apoyados por el dólar

El principal índice accionario mexicano avanzó 1.47 por ciento, equivalente a 907.02 puntos, para cerrar en las 62 mil 544.56 unidades, acercándose nuevamente a niveles récord.

Presentarán iniciativa “México País Innovación” para impulsar empresas generadoras de Software

Detalló que hay más de 70 empresas locales dedicadas a diseñar software y que hay creadores de Inteligencia Artificial generativa que ven en México oportunidad de hacer un ecosistema digital, por lo que el programa se presentará pronto.

Tregua a refresqueras “para recomponer relación con el sector económico del país”: Monreal

El ajuste del IEPS ha sido criticado por las bancadas de Movimiento Ciudadano, del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y adelantaron que votarán en contra de la iniciativa. Incluso, el panista Paulo Gonzalo Martínez López subió a tribuna con una botella de Coca Cola para subrayar que con el incremento de impuesto pasaría de costar 44 a 53 pesos, lo que supondría un “golpe directo” para los bolsillos de las familias.
Anuncio