°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La pandemia tendrá un impacto "a largo plazo" en la salud mental: OMS

La OMS y los ministros europeos de Sanidad advirtieron que la pandemia tendrá un impacto “a largo plazo” en la salud mental de las poblaciones. Foto María Luisa Severiano / Archivo
La OMS y los ministros europeos de Sanidad advirtieron que la pandemia tendrá un impacto “a largo plazo” en la salud mental de las poblaciones. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Foto autor
Afp
22 de julio de 2021 14:53

Atenas. La pandemia de coronavirus tendrá un impacto "a largo plazo" en la salud mental de las poblaciones, advirtieron el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los ministros europeos de Sanidad, con ocasión de una reunión de dos días en Atenas.

"Desde la ansiedad vinculada con la transmisión del virus, el impacto psicológico de los confinamientos y del autoaislamiento, las consecuencias vinculadas al desempleo, las dificultades financieras hasta a la exclusión social, (...), todo el mundo se ve afectado de una manera u otra", detallaron los ministros y la OMS en un comunicado.

La pandemia tendrá un "impacto a largo plazo y de gran alcance", se inquietan. "Estamos hablando de un componente clave de nuestra salud, que requiere una acción ahora" de los gobiernos, instó el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis a la apertura en Atenas de un foro de dos días sobre el impacto de la pandemia.

"Debemos hablar abiertamente del estigma que acompaña a la salud mental", añadió.

Para Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, "la pandemia de covid-19 ha exacerbado el enorme desafío de la salud mental (...) No hay excusa para retrasarse".

La OMS considera que "no es sólo la contaminación o el miedo a la contaminación lo que ha afectado a la salud mental de la población".

"El estrés causado por las desigualdades socioeconómicas y los efectos de la cuarentena, el confinamiento, el cierre de las escuelas y de los lugares de trabajo han tenido consecuencias enormes", subrayan los ministros y la OMS en su comunicado conjunto. "La pandemia ha sacudido al mundo. Se han perdido más de 4 millones de vidas en todo el planeta, se han destruido ingresos, se han separado familias y comunidades, han quebrado empresas...", recuerda el director de la OMS en Europa, el doctor Hans Kluge.

"La salud mental y el bienestar deben percibirse como derechos humanos fundamentales", prosigue, pidiendo a los Estados que reconsideren el acceso a la atención.

Entre las recomendaciones de la OMS a los países europeos figuran el fortalecimiento de los servicios de salud mental en general, la mejora del acceso a la atención a través de la tecnología digital, el aumento de los servicios de apoyo psicológico en las escuelas, las universidades, en el lugar de trabajo y para las personas que trabajan en primera línea en la lucha contra el Covid-19.

Imagen ampliada

En el caso Epstein, artimañas para mantener el encubrimiento

Mantiene el gobierno de EU excepciones para ocultar documentos sobre la red de pederastia.

España rememora 50 años de la muerte de Franco con fosas sin exhumar y jóvenes añorando la dictadura

El gobierno programó una agenda para “adoctrinar en democracia” sobre el régimen. Todavía persisten grupos marginales que respaldan abiertamente el fascismo franquista.

Dinamarca: Partido Socialdemócrata pierde alcaldía de Copenhague tras 100 años en el poder

La candidata del Partido de la Izquierda Verde, Sisse Marie Welling, será la nueva alcaldesa.
Anuncio