°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno de Marruecos demandará al que lo acuse de espiar con 'Pegasus'

En las oficinas del grupo israelí NSO, desarrollador del 'software' de espionaje 'Pegasus', cerca de Tel Aviv. Foto Afp / Archivo
En las oficinas del grupo israelí NSO, desarrollador del 'software' de espionaje 'Pegasus', cerca de Tel Aviv. Foto Afp / Archivo
21 de julio de 2021 13:50

Rabat. El gobierno marroquí amenazó el miércoles con demandar judicialmente a cualquiera que lo acuse de emplear el programa Pegasus, utilizado a gran escala para espiar periodistas, militantes o personalidades políticas, y denunció una "campaña mediática mentirosa, masiva y maliciosa".

Rechazando de nuevo "categóricamente las acusaciones mentirosas e infundadas", el gobierno marroquí dijo "optar por acciones judiciales, en Marruecos y a nivel internacional contra cualquiera que plantee esas acusaciones falaces", según un comunicado.

El lunes, el gobierno marroquí ya había denunciado como "mentirosas" las informaciones según las cuales los servicios del reino "infiltraron los teléfonos de varias personalidades públicas nacionales y extranjeras y responsables de organizaciones internacionales a través de un programa informático".

El diario Le Monde, miembro del consorcio de medios, reveló el martes que el presidente francés, Emmanuel Macron, figuraba en la lista de objetivos potenciales del programa Pegasus. Las revelaciones acusan "un servicio de seguridad del Estado marroquí.

La investigación publicada el domingo por un consorcio de 17 medios internacionales se funda en una lista obtenida por la red con sede en Francia Forbidden Stories y Amnistía Internacional y que incluye 50 mil números telefónicos seleccionados desde 2016 para una vigilancia potencial por los clientes de la empresa israelí NSO, que comercializa a Pegasus.

La lista incluye los números de al menos 180 periodistas, 600 hombres y mujeres políticos, 85 militantes de derechos humanos y 65 jefes de empresas, muchos en Marruecos, Arabia Saudita y México.

Según la célula de investigación de Radio France, socia del consorcio que reveló el escándalo, el rey de Marruecos Mohammed VI y su entorno "están en al lista de objetivos potenciales" del programa Pegasus.

Imagen ampliada

Controlado un incendio en la central nuclear de Kursk, Rusia

El servicio de prensa de la central aseguró que el incidente no representó riesgo para el personal ni para la seguridad. Las autoridades confirmaron que la situación está bajo control y que las operaciones continúan sin interrupciones.

Derrumbe de un puente en China deja al menos 12 trabajadores muertos

Fotos aéreas de la agencia noticiosa estatal Xinhua mostraban que faltaba una gran sección del arco curvado de color aguamarina del puente. Además, podía verse una sección doblada de la plataforma de la infraestructura colgando hacia abajo sobre el río Amarillo.

Aprueba Senado de Texas mapa electoral que favorece a republicanos

El presidente Donald Trump ha impulsado la redistribución para ayudar al Partido Republicano a mantener su escasa mayoría en el Congreso en las elecciones de mitad de legislatura de 2026.
Anuncio