°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Traslada Fuerza Aérea a personal de salud cubano a La Habana

Brigada de médicos cubanos a su llegada al AICM en imagen de archivo. Foto La Jornada
Brigada de médicos cubanos a su llegada al AICM en imagen de archivo. Foto La Jornada
15 de julio de 2021 22:21

Ciudad de México.  Una avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) trasladó hoy a La Habana, Cuba, a un grupo de 97 médicos y enfermeras de este país que brindaron sus servicios en áreas Covid-19 en el Hospital General Tláhuac del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en la Ciudad de México.

El personal médico cubano llegó a México para atender el incremento de contagios de SARS-CoV-2 que se dio durante la llamada segunda ola, a principios del año.

Funcionarios del Issste señalaron que los médicos cubanos brindaron un apoyo muy importante en la atención de la pandemia, sobre todo porque llegaron en la segunda ola, en la que los hospitales sesaturados, además de que con ellos se pudo poner en marcha el nosocomio de Tláhuac que no contaba con personal para su funcionamiento.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó que durante su estancia en México los galenos, integrantes del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”, realizaron 499 cirugías mayores y menores, 245 mil 461 procederes de enfermería y de 40 mil 132 capacitaciones.

Fuentes del gobierno federal confirmaron que el contingente de médicos cubanos fue transportado la mañana de este jueves desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a bordo del avión de matrícula FAM 3526, hasta el Aeropuerto Internacional “José Martí”, en la Habana, donde fueron recibidos por el director de la Unidad Central de Cooperación Médica, Jorge Delgado Bustillo.

El funcionario cubano recibió a los médicos agradeciendo su trabajo en México y les afirmó “Llegan a Cuba en un momento sensible por la alta incidencia de casos de COVID-19 en el país y sabemos que podemos contar con ustedes para continuar salvando vidas.”

A lo largo de esta pandemia, un total de 590 médicos cubanos estuvieron en México, apoyando las tareas de sanidad para combatir la pandemia. Este último grupo de 97 integrantes llevaba ya seis meses en nuestro país.

En abril pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, por haber enviado médicos al país para atender áreas Covid en el periodo crítico de en enero pasado.

Imagen ampliada


México avanza hacia una atención médica unificada con los Pronam

Establecen directrices basadas en la mejor evidencia científica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades prioritarias para todo el sector salud.

Exigen ante embajada de Israel liberación de mexicanos de Flotilla Global Sumud

Demandaron al gobierno mexicano que incremente las acciones diplomáticas para proteger a los participantes de la Flotilla.

Publican en DOF restructura interna de la SEP con nuevas unidades administrativas

Se crean nuevas unidades, como la de la Nueva Escuela Mexicana y Asuntos Jurídicos, y desaparecen direcciones generales como la de Educación Musical.
Anuncio