°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perú conmemora 200 años de Independencia sin presidente electo

Francisco Sagasti, presidente interino de Perú y Jorge Muñoz, alcalde de Lima, encabezaron la ceremonia por el 200 aniversario de la firma del acta de independencia. Foto Afp
Francisco Sagasti, presidente interino de Perú y Jorge Muñoz, alcalde de Lima, encabezaron la ceremonia por el 200 aniversario de la firma del acta de independencia. Foto Afp
Foto autor
Afp
15 de julio de 2021 19:25

Lima. Perú conmemoró este jueves 200 años de la firma del acta de su independencia de España, en una ceremonia marcada por la incertidumbre pues aún no se proclama al vencedor del balotaje presidencial del seis de junio.

La conmemoración se realizó en el Teatro Municipal de Lima, bajo estrictas restricciones por la pandemia, con el presidente saliente Francisco Sagasti, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, autoridades y periodistas.

Una notable ausencia fue la del nuevo presidente, que debe asumir el poder el 28 de julio.

La corte electoral sigue revisando las impugnaciones presentadas por la candidata derechista Keiko Fujimori contra los resultados, que dieron ganador al izquierdista Pedro Castillo.

"Hoy, 15 de julio del 2021, estamos exactamente a 200 años de la apertura del Acta de la Independencia [...], esta acta es la que tratamos de rescatar en el sentido de darle un nuevo ímpetu", dijo Sagasti en la ceremonia.

El presidente interino recordó que un 15 de julio de 1821 los vecinos notables de Lima celebraron un cabildo abierto en la Plaza de Armas para discutir si estaban de acuerdo en declarar la independencia de Perú, que desde el siglo XVI era un virreinato español.

El cabildo, que se celebró a instancias del general argentino José de San Martín, jefe del ejército libertador, acordó redactar un acta que sería firmada por los participantes como prueba de su libre voluntad. Suscribieron el documento 339 personas, aunque luego la cifra aumentó a más de tres mil 500 cuando se permitió firmar a otros pobladores.

San Martín proclamó la independencia de Perú el 28 de julio de 1821, la que quedaría sellada en la batalla de Ayacucho, el nueve de diciembre de 1821.

El acta de la independencia está compuesta por cuatro cuadernillos de firmas que se guardan en las bóvedas de la Municipalidad de Lima.

El alcalde Muñoz evocó la voluntad unitaria de los firmantes de hace dos siglos para apelar a la unidad en el momento actual de polarización política.

"La unidad nos conducirá a solucionar los problemas", señaló.

Imagen ampliada

Rechaza Corte Suprema plan de Trump para reanudar deportación de venezolanos

El máximo tribunal ya había suspendido de forma temporal las deportaciones bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII.

Se registran choques entre seguidores de Evo Morales y la policía en Bolivia

Poco antes las calles del centro quedaron colapsadas mientras muchos manifestantes marchaban con caretas con el rostro de Morales.

Irán conversa con tres países europeos sobre su programa nuclear con EU

Irán mantuvo conversaciones con Alemania, Francia y Reino Unido sobre cómo avanzan sus negociaciones con EU acerca de su programa nuclear. Donald Trump instó a Teherán a tomar una decisión rápidamente respecto a ese asunto.
Anuncio