°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Supervisan seguridad de la Línea 1 del Cablebús

Imagen
La Línea 1 del Cablebús transportará hasta 144 mil usuarios en 377 cabinas, con una capacidad de hasta 10 personas cada una, el 7 de julio de 2021. Foto Yazmín Ortega Cortés
07 de julio de 2021 16:44

Ciudad de México. En vísperas de la puesta en marcha del primer Cablebús público que operará en esta capital con tecnología de última generación, autoridades y empresarios involucrados realizaron un recorrido de demostración de las medidas de seguridad del sistema por tres de las seis estaciones de la Línea 1, que recorrerá 9.2 kilómetros y conectará a Indios Verdes con Cuautepec al norte de la capital.

La obra incluye más de 200 mejoras y 31 innovaciones, según se informó.

En el recorrido participaron Konstantino Panagiotou, director general de la empresa austro-suiza Doppelmayr, encargado de la instalación del sistema; el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, y del Órgano Regulador del Transporte, Manuel Galindo Altamirano, .

El recorrido consideró las estaciones, Indios Verdes, Ticomán y La Pastora.

El director de la empresa autro-suiza, Panagiotou, dijo que el sistema que se inaugurará el próximo domingo operará a una altura máxima de 42 metros, aunque este puede ser menor según la orografía de la ruta por donde correrá.

La Línea 1 se compone de seis estaciones: Indios Verdes, Ticomán, La Pastora, Campos Revolución, Cuautepec y Tlalpexco. Transportará hasta 144 mil usuarios en 377 cabinas, con una capacidad de hasta 10 personas cada una y conectará con la Línea 1 del Metro y Línea 2 del Metrobús en un viaje de tan solo 33 minutos con una tarifa de siete pesos.

Actualmente, los sistemas teleféricos son considerados como uno de los transportes más seguros y eficaces del mundo, comparándolo incluso con el aéreo, explicó Panagiotou.

La Línea 1 de Cablebús “es un sistema seguro y confiable para sus usuarios, ya que todos los procesos de construcción estuvieron bajo un riguroso control de calidad, siguiendo estándares europeos y certificado por un tercer organismo acreditado”, mencionó.

Cuenta con el sistema electromecánico de última generación Dooppelmayr D-Line, el cual dispone “de protocolos de seguridad en caso de sismos, incendios o tormentas eléctricas; sistemas de respaldo para la operación y/o evacuación; elementos de control automatizados durante el recorrido y constante comunicación entre los usuarios y el personal de operación”, explicó.

El proceso constructivo constó de seis etapas, donde se requirieron 100 horas de prueba; capacitación para obtener la certificación y finalmente la apertura al público con su respectivo mantenimiento preventivo y correctivo, mencionó el empresario.

Su sistema electromecánico de última generación se traduce en una mejor accesibilidad a los usuarios; velocidad de transporte de hasta 6 metros por segundo, 6.4 metros de vías, vehículos más anchos; mantenimiento mucho más sencillo y con menor frecuencia; mayor durabilidad de los componentes; y reducción de ruido, el cual es ideal para ambientes urbanos, agregó.

En cuanto a la operación o evacuación, se cuenta con sistemas de respaldo para rodamiento de emergencia en las poleas principales, motor de evacuación y freno de emergencia en estaciones terminales, alimentación con transformador eléctrico o grupo electrógeno de respaldo, las torres son diseñadas y construidas para recuperación del cable con carga máxima.

Durante los recorridos se emplearán elementos de control automatizados sistema de monitoreo RPD, sistema interruptor de horquilla de tren de poleas, control geométrico de cierre de prueba, control geométrico de posición de pinza, control de fuerza de apriete en pinzas.

Por tanto, si fuere el caso de que se presente un incidente, se contará con protocolos establecidos para atender emergencias, incluyendo protocolos por emergencia sanitaria por Covid-19, y siempre se dispondrá de personal capacitado con equipamiento adecuado, colaboración con las autoridades de Protección Civil, el Heroico Cuerpo de Bomberos y el rescate vertical, agregó.

Adicionalmente, se cuenta con un programa interno y análisis de riesgo en materia de Protección Civil, alarmas sísmicas en cada estación, equipamiento contra incendios (alarmas, extintores, hidrantes, tomas siamesas) y se realizaron simulacros con personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX.

Imagen ampliada

Niña de 13 años da a luz en metro de la CDMX

Policías auxiliaron a la joven, quien presentó contracciones en la estación Deportivo 18 de Marzo de la Línea 6.

En un mes, 3 conciertos con incidentes; dejaron 2 muertos y 10 heridos

Aún no se conoce el peritaje de lo ocurrido en el Parque Bicentenario. Familiares de los jóvenes fotógrafos siguen sin recibir avances de indagatorias.

Despliega SSC-CDMX operativo con motivo del Día de las Madres

13 mil 500 uniformados vigilarán centros comerciales, restaurantes y cementerios en las 16 alcaldías capitalinas.
Anuncio