°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Feministas exigen en Morelia acabar con la violencia de género

Obra de video mapping ‘El silencio mata’ proyectada en la fachada del templo de San Francisco, en Morelia. Foto cortesía Seimujer
Obra de video mapping ‘El silencio mata’ proyectada en la fachada del templo de San Francisco, en Morelia. Foto cortesía Seimujer
04 de julio de 2021 23:08

Morelia. Al menos 200 integrantes de colectivos feministas y familiares de víctimas de desaparecidas y asesinadas marcharon esta tarde en la capital michoacana para exigir a las autoridades el cese de violencia y que aclare los crímenes ocurridos en los últimos 10 meses. Las manifestantes rompieron algunos cristales y realizaron pintas en el centro histórico de Morelia.

Las dirigentes de al menos tres colectivos sostuvieron que la labor del gobierno del estado ha sido deficiente porque las desapariciones de mujeres jóvenes y homicidios han ido en aumento. Entre junio y lo que va de julio han sido ultimadas 22 mujeres, y en las últimas 42 horas fueron más de cinco mujeres asesinadas”.

“El sistema de justicia ha fallado porque se asume que la vida de las mujeres es menos importante; estamos hartas de salir a la calle con miedo porque no hay seguridad para nosotras, porque la mayoría de las veces también hay que cuidarse de la policía”, dijeron.

La mamá de la educadora Jessica González, desaparecida y asesinada hace nueve meses pidió a jueces y legisladores no burocratizar el proceso porque están haciendo tiempo para favorecer al homicida de su hija que tiene familia influyente.

Imagen ampliada

Delitos de secuestro y extorsión se incrementan en los primeros siete meses de 2025 en Morelos

Esto, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP),

Anuncian inversión de 75 mdp para servicio de transporte 'Va y Ven' en Yucatán

Con esta nueva aportación, el monto acumulado de transferencias extraordinarias para garantizar la operatividad del sistema Va y Ven asciende a 1,080 millones de pesos.

Pobladores y comisarios de comunidades de la Sierra Madre del Sur reclaman atención

En estas demarcaciones se dejó de sembrar mariguana y amapola, y sus habitantes se sumaron al proyecto Sembrando Vida; los quejosos aseguraron que no obstante, la pobreza en sus pueblos va en aumento.
Anuncio