°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONU-DH pide combatir el "racismo sistémico" contra los negros

"Exhorto a los Estados a que dejen de negar y comiencen a desmantelar el racismo", señaló Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, el 28 de junio de 2021. Foto Ap
"Exhorto a los Estados a que dejen de negar y comiencen a desmantelar el racismo", señaló Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, el 28 de junio de 2021. Foto Ap
28 de junio de 2021 11:22

Ginebra. Los Estados deben tomar "medidas inmediatas" contra el "racismo sistémico" que sufren los negros, pidió Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, días después de que el policía que mató a George Floyd fuera condenado en Estados Unidos.

"El statu quo es insostenible", afirmó Bachelet en la publicación de un informe solicitado por el Consejo de derechos humanos de la ONU tras el asesinato de Floyd en mayo de 2020.

"Necesitamos un enfoque transformador que aborde los ámbitos interconectados que impulsan el racismo y desembocan reiteradamente en tragedias que podrían evitarse, como la muerte de George Floyd", continuó.

El viernes, Derek Chauvin, el policía blanco que asfixió con la rodilla en el cuello a este afroamericano convertido en símbolo de la violencia racial en Estados Unidos, fue condenado a 22 años y medio de cárcel, una dura sentencia que refleja el impacto global de la tragedia.

El informe afirma que la muerte de Floyd, "las protestas masivas" que desencadenó y el veredicto contra este agente "representan un hito en la lucha contra el racismo" y "una oportunidad trascendental para alcanzar un punto de inflexión en favor de la igualdad y la justicia raciales".

"La movilización mundial en reclamo de justicia racial ha forzado un reconocimiento largamente postergado del racismo y recentrado los debates en la naturaleza sistémica de este fenómeno y en las instituciones que lo perpetran", asegura el texto.

"Exhorto a los Estados a que dejen de negar y comiencen a desmantelar el racismo, a que pongan fin a la impunidad y fomenten la confianza, a que escuchen las voces de las personas afrodescendientes, a que afronten los legados del pasado y procuren una justicia reparadora", dijo Bachelet en un comunicado adjunto.

Estadísticas étnicas 

Para la Alta Comisionada, este racismo sistémico implica que la población africana o de ascendencia africana se encuentra marginada económicamente y políticamente, sin el mismo acceso a la educación o la atención sanitaria de calidad, o sin una representación adecuada en la sociedad.

En este sentido, el informe pide a los Estados adoptar planes de respuesta "que impliquen al conjunto del Gobierno" y estén "dotados de recursos suficientes".

También recomienda la recopilación y publicación de estadísticas desglosadas por raza o etnia para "entender mejor la magnitud del racismo sistémico (...) y para evaluar la eficacia de las medidas de política".

En países donde se desglosan, los números son inquietantes, señala el informe.

En Canadá, un negro tiene 20 veces más probabilidades de verse involucrada en un tiroteo mortal con la policía.

En Reino Unido, hay seis controles policiales por cada mil blancos y 54 por cada mil negros.

Y según un informe de Francia en 2016, los jóvenes negros o magrebíes tenían 20 veces más probabilidades de ser sometidos a un control de identidad que el resto.

Imagen ampliada

Persisten en México desigualdades en inversión para investigación

Las naciones de América Latina y el Caribe invierten el 0.62 por ciento, y México apenas el 0.27, lamentó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Publica CCA informe que revela omisiones de México en protección de vaquita marina

En su documento, la comisión confirmó que el número de ejemplares de vaquitas avistadas el año pasado fue de entre seis y ocho ejemplares, por debajo de las de las diez a 13 observadas en 2023.

Falta mucha atención a infraestructura del AICM: ASSA

Hay un rezago muy prolongado en las Terminales 1 y 2, y prueba de ello fueron las afectaciones derivadas por las lluvias a miles de pasajeros. Se requieren más aeropuertos, pero eso no quiere decir que el capitalino quede olvidado.
Anuncio