°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Joe Biden nombra a enviada especial para los derechos LGBT+

Joe Biden firma la legislación que convierte en "Monumento Nacional" a la discoteca gay ‘Pulse’, blanco de un atentado del EI el 12 de junio de 2016. Foto Afp
Joe Biden firma la legislación que convierte en "Monumento Nacional" a la discoteca gay ‘Pulse’, blanco de un atentado del EI el 12 de junio de 2016. Foto Afp
Foto autor
Afp
25 de junio de 2021 19:53

Washington. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el viernes el nombramiento de Jessica Stern como su enviada especial para la defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ en el mundo.

"El orgullo está de vuelta en la Casa Blanca", dijo Biden a un grupo de activistas por los derechos de los homosexuales, miembros del servicio militar transgénero y jóvenes, y funcionarios durante una conmemoración del mes que celebra la movilización por los derechos gay en Estados Unidos.

Si bien Biden expresó su propio orgullo por liderar lo que llamó la administración más pro-LGBT+ e igualitaria en la historia de Estados Unidos, resaltó que el "trabajo está inconcluso" todavía.

"Cuando una pareja del mismo sexo puede casarse por la mañana, pero se le niega un contrato de arrendamiento por la tarde por ser homosexual, algo sigue mal", señaló a modo de ejemplo.

Este es un nuevo movimiento destinado a aumentar la conciencia y la aceptación mundial de la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género.

Jessica Stern, actual directora de la ONG OutRight Action International, estará adscrita al Departamento de Estado.

Tendrá un papel "crucial" para garantizar que "la diplomacia estadunidense proteja y defienda los derechos de las personas LGBT+ en todo el mundo", dijo la Casa Blanca.

También se espera que el presidente demócrata firme el viernes la legislación que convierte en "Monumento Nacional" a la discoteca gay de Orlando (Florida), objetivo de un atentado en 2016.

El ataque a Pulse, perpetrado el 12 de junio de 2016 por un hombre fuertemente armado en nombre del grupo Estado Islámico, conmocionó profundamente al país y a la comunidad LGBT+, en pleno mes de celebración del Orgullo.

La legislación fue aprobada por unanimidad en el Senado a principios de junio, en un raro momento de consenso político en Washington.

Junto a Biden estuvo el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, el primer miembro abiertamente gay de un gabinete presidencial.

"Ha habido grandes avances en este país", sostuvo Buttigieg, aunque aclaró: "Pero hay recordatorios en todas partes sobre cómo se ve retroceder, no solo en actos de violencia impactantes como el tiroteo de Pulse que este país ahora conmemora con razón, sino en la rutina diaria de la política a medida que los derechos y la igualdad son objeto de debate".

Imagen ampliada

Allanan casa de hermano de la presidenta de Perú por caso de corrupción

Nicanor Boluarte, abogado de 65 años, está bajo indagación de forma simultánea, por otro caso relacionado con el supuesto tráfico de influencias a cambio de sobornos.

Por cambio climático, seis millones de jóvenes de AL caerán en pobreza en 2030

"Enfrentan riesgos sin precedentes que amenazan no sólo su presente, sino también sus oportunidades futuras", señala el informe estadístico de la Unicef y la Cepal.

Lanzan piedras a Javier Milei en acto de campaña en Buenos Aires

En medio de empujones entre ambas facciones y piedras que cayeron sobre la comitiva oficial, la custodia presidencial bajó abruptamente a Milei y a sus allegados de la camioneta y los evacuó en vehículos oficiales.
Anuncio