°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso cierra debajo de 20 por dólar

En imagen de archivo, cotización en una institución bancaria ubicada en el Centro Histórico de la CDMX. Foto María Luisa Severiano
En imagen de archivo, cotización en una institución bancaria ubicada en el Centro Histórico de la CDMX. Foto María Luisa Severiano
24 de junio de 2021 17:43

Ciudad de México. El peso mexicano se apreció 39.30 centavos frente al dólar, equivalente a una ganancia de 1.9 por ciento, para cerrar en mercado interbancario en 19.80.

La divisa mexicana acumuló cuatro sesiones al alza y cerró debajo de los 20 pesos por dólar, después de más de una semana de cotizar en esos niveles.

Tras el relajamiento de las declaraciones de la Reserva Federal sobre el andar de la salida de sus estímulos monetarios, puestos en marcha para enfrentar los embates económicos de la pandemia, la moneda mexicana comenzó a fortalecerse frente al dólar, toda vez que ésta se debilitó a nivel mundial.

Esta tarde, el Banco de México decidió aumentar la tasa de referencia (comúnmente llamado el precio del dinero), de 4.0 a 4.25 por ciento, luego de que la inflación de la primera quincena de junio se aceleró a 6.0 por ciento anual, por lo que la autoridad monetaria decidió anclar sus expectativas de inflación.

Y es que la diferencia de tasas entre México y Estados Unidos, a favor de México con una tasa más elevada, junto con un contexto de réditos a la baja a nivel global, propician que los inversionistas inviertan en pesos.

Por su parte, el índice de precios y cotizaciones (S&P/BMV IPC) avanzó 0.77 por ciento, para cerrar en las 50 mil 558.32 puntos.

En un contexto de recuperación del tipo de cambio, después de la decisión monetaria del banco central mexicano, el mercado accionario recuperó terreno.

Imagen ampliada

Salida de Iberdrola fue gradual

La salida de Iberdrola del país fue gradual; comenzó con la compra de 13 plantas de generación de energía que tiene en el país por parte del fondo MIP, pero desde 2022 México ya no era una de sus prioridades.

Tailandia y Camboya dicen que arancel estadunidense de 19% les beneficia

Para Taiwán se fijó en 20% y buscará negociar reducciones.
Anuncio