°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Adquirió Ssa 128 claves de medicinas oncológicas a través de UNOPS

Juan Antonio Ferrer, titular del Insabi (c) durante la reunión con padres de menores con cáncer. Foto Cortesía Ssa
Juan Antonio Ferrer, titular del Insabi (c) durante la reunión con padres de menores con cáncer. Foto Cortesía Ssa
23 de junio de 2021 22:44

Ciudad de México. En el segundo encuentro con padres y madres de niñas y niños que viven con cáncer, Juan Antonio Ferrer Aguilar, titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), informó sobre el proceso de adquisición de 128 claves de medicamentos oncológicos a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

En la reunión, realizada en las instalaciones de la Secretaría de Salud, dio a conocer que el pasado 16 de junio se enviaron 579 mil 212 piezas, y este 23 de junio se enviaron otras 879 mil 004 unidades a los almacenes de instituciones del sector Salud en el país.

Agregó que entre el 23 y el 26 de junio serán entregadas siete claves de oncológicos en las 26 entidades adheridas al Insabi; del 26 de junio y hasta agosto se estarán entregando las claves necesarias a esos estados y a quien solicite de los seis estados restantes.

En la mesa de trabajo, Ferrer Aguilar informó que desde el 9 de junio está en operación el equipo de resonancia magnética del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, con lo que se da puntual respuesta a una de las demandas más sentidas de las familias tras la primera reunión de la semana anterior.

El titular de Insabi ofreció su intermediación para atender las necesidades en materia de equipamiento en las entidades federativas y en otras instituciones de salud.

En tanto, en una carta abierta, padres de niños con cáncer de la Asociación de Padres de Familia con Niños Enfermos A.C., que acudieron al encuentro con el titular del Insabi, señalaron que los funcionarios se comprometieron a que este sábado 26 de junio, llegará medicamento proveniente de Corea del Sur, el cual comenzará a distribuirse de manera inmediata a las instituciones donde reciben tratamiento los menores.

Señalaron que las compras gestionadas por INSABI, únicamente llegarán a los estados cuyos gobiernos de adhirieron a las compras lideradas por esta institución. Sin embargo, destacaron, las entidades que decidieron no realizar compras consolidadas a través del INSABI, han recibido los recursos necesarios para realizar sus compras de manera particular, por lo que “estos gobiernos locales son responsables de su propio abasto”.

Los padres informaron que el contrato realizado con la empresa surcoreana tiene una vigencia de tres meses, con posibilidad de extenderse hasta por un año. “Con esto, de acuerdo con las autoridades, se restablecerá de manera paulatina el abasto del medicamento que lleva más de dos años sin distribuirse de manera eficiente en las farmacias de las instituciones públicas de salud”.

Imagen ampliada

Miles marchan en CDMX a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

La protesta es encabezada por padres y familiares de los estudiantes desparecidos.

Juez federal cita a contralmirante Farías por red de huachicol y corrupción en aduanas

Actualmente el contralmirante Fernando Farías es considerado prófugo de la justicia mexicana, luego de que los primeros días de este mes, 14 integrantes de la red de corrupción que involucra a altos mandos de la Semar representantes de empresas aduaneras y funcionarios de Aduanas, fueron detenidos y ya se encuentran sujetos a proceso penal.

CNDH informa a deudos de los 43 normalistas avance sobre revisión de recomendación

Los padres y madres de los desaparecidos pidieron apoyo al organismo al considerar que el documento emitido en 2018 tiene inconsistencias, como el hecho de que se refiriera que los estudiantes sí tenían vínculos con la delincuencia organizada.
Anuncio