°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ratifica STF de Brasil parcialidad de juez contra Lula da Silva

El ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, en Curitiba, en imagen del 8 de noviembre de 2019, a su salida de las oficinas de la Policía Federal. Foto Afp
El ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, en Curitiba, en imagen del 8 de noviembre de 2019, a su salida de las oficinas de la Policía Federal. Foto Afp
23 de junio de 2021 21:45

Brasilia. El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil decidió este miércoles, por siete votos a favor contra cuatro en cuatro, mantener la resolución que reconoció la parcialidad del ex juez Sergio Moro en el proceso que resultó en la condena del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, en el marco de la operación "Lava Jato" (Autolavado).

En abril, cuando la votación fue con siete votos a dos por la parcialidad, el juicio fue interrumpido después de una solicitud de vista del juez Marco Aurélio Mello.

En la votación realizada este miércoles, Marco Aurélio y el presidente del STF, Luiz Fux, votaron en contra de reconocer la parcialidad del ex juez Moro.

Para los magistrados, las grabaciones de diálogos entre los fiscales de la operación "Lava Jato", que fueron blanco de "hackers", son ilegales y no pueden ser consideradas en el proceso.

"Estos autores que obtuvieron pruebas ilícitas, robadas y lavadas, fueron denunciados y detenidos por ello, por lo que es imposible que no se consideren ilícitas estas pruebas", dijo Fux.

La Corte finalizó el juicio de apelación de la defensa de Lula para mantener la decisión de la Segunda Sala de la Corte, que decidió, en marzo, por la parcialidad de Moro.

La Procuraduría General de la República también había apelado la decisión.

Con la confirmación de la decisión del STF, el proceso deberá ser remitido a la Justicia Federal de Brasil y retomado desde el principio.

Antes de la decisión sobre la parcialidad de Moro, la pena del ex presidente era de ocho años y 10 meses de prisión.

La condena se refería a la acusación de haber recibido un departamento triplex en la ciudad de Guarujá, en el litoral de Sao Paulo, a cambio de favorecer a una constructora en contratos con la petrolera estatal Petrobras.

Lula da Silva permaneció preso un año y siete meses en la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba, desde abril de 2018 hasta noviembre de 2019.

El ex mandatario recuperó todos sus derechos políticos, por lo que podrá postularse en las elecciones generales de 2022.

Imagen ampliada

Alerta Venezuela a EU sobre posible atentado en su embajada en Caracas

Maduro aseguró que están tras los responsables de la trama terrorista; Donald Trump ordenó “interrumpir todo contacto diplomático”

Trump arremete contra Greta Thunberg por apoyar ayuda humanitaria a Gaza

"Tiene problemas para controlar la ira. Creo que debería ver a un médico", indicó el mandatario estadunidense.
Anuncio