°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan contra Bolsonaro por su gestión de la pandemia en Brasil

Protesta contra el manejo del presidente brasileño Jair Bolsonaro de la pandemia de Covid-19 en Brasilia, el 19 de junio de 2021. Foto Afp
Protesta contra el manejo del presidente brasileño Jair Bolsonaro de la pandemia de Covid-19 en Brasilia, el 19 de junio de 2021. Foto Afp
Foto autor
Afp
19 de junio de 2021 13:04

Sao Paulo. Miles de personas salieron a las calles de varias capitales brasileñas este sábado para protestar contra el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro por su gestión de la pandemia que ya dejó casi medio millón de muertos en el país.

Desde temprano, muchos se congregaron en Rio de Janeiro, Brasilia y Recife, entre otras 15 capitales, defendiendo consignas como "Fuera Bolsonaro", "Fuera genocida", "Gobierno del hambre y el desempleo", "Vacuna ya" y "Vacuna en el brazo y comida en el plato".

"La posición de él [Bolsonaro] con relación al covid y su negacionismo son absurdos. Él ya salió de la realidad, del buen sentido, no se explica, es tan surreal", dijo Robert Almeida, un fotógrafo de 50 años que compareció a la protesta en Rio de Janeiro.

Los actos fueron convocados por los frentes Brasil Popular y Povo Sem Medo (Pueblo sin Miedo), formados por decenas de organizaciones sociales y sindicales, apoyados por partidos y líderes políticos, entre ellos el expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).

Lula, sin embargo, no tiene previsto participar en los actos, informó su asesoría de comunicación. Dos días antes, el exmandatario dijo que no quería que su presencia dominase "una manifestación convocada por la sociedad brasileña".

Las personas que salieron a protestar usaron máscaras y expresaron su preocupación por el avance de la pandemia cuando el país se avecina a una tercera ola de contagios.

Con casi medio millón de muertos, Brasil es el segundo país en el ranking de letalidad de la pandemia.

El programa de inmunización inició en enero después de presiones del rival político de Bolsonaro, Joao Doria, quien al frente de la gobernación de Sao Paulo consiguió un acuerdo con el laboratorio chino Sinovac para importar las primeras dosis de su inmunizante Coronavac.

Desde entonces, sólo 11,5% de la población brasileña (212 millones) ha sido vacunada.

Una comisión parlamentaria investiga la acción del gobierno frente a la pandemia. Varios dirigentes calificaron a Bolsonaro de "genocida" por su rechazo a las medidas de aislamiento social y del uso de máscaras y el retraso del gobierno en la campaña de vacunación.

Brasil registra actualmente un promedio de cerca de 2.000 muertos por día de covid-19.

Pese a ello, el país acogió este mes la Copa América de fútbol rechazada previamente por Colombia debido a las protestas sociales y por Argentina a causa de la pandemia.

Imagen ampliada

Perú lleva a la OEA disputa con México por asilo de Betssy Chávez

El Gobierno mexicano concedió el asilo tras analizar el caso de la exprimera ministra y considerarla una "perseguida política".

Impide Perú el ingreso de migrantes desde Chile y anuncia que militarizará la frontera

La situación comenzó cuando el presidente peruano, José Jerí, notificó una pronta militarización de la frontera, en reacción a que José Antonio Kast, el candidato presidencial ultraderechista chileno, reiteró que expulsará a 300 mil residentes ilegales en Chile.

Trump y Maduro hablaron por teléfono la semana pasada, dice el 'New York Times'

Según el medio estadunidense, en la llamada que ocurrió antes de que el Departamento de Tesoro designara al 'Cártel de Los Soles' como organización terrorista, se mencionó la posibilidad de un encuentro presidencial.
Anuncio