°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Permuta SHCP valores gubernamentales con inversionistas institucionales

Fachada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México. Foto 'La Jornada' / Archivo
Fachada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México. Foto 'La Jornada' / Archivo
21 de junio de 2021 16:11

Como parte del manejo de pasivos en el mercado de deuda local, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público llevó a cabo una permuta de valores gubernamentales con inversionistas institucionales.

La operación consistió en dos transacciones. Primero se llevó a cabo la cancelación de deuda a través de una recompra a tasas de interés de mercado de Bonos M y Udibonos con vencimientos entre 2021 y 2025 por un monto de 20 mil 859 millones de pesos.

Después se llevó a cabo una subasta de colocación de valores gubernamentales por 20 mil 896 millones de pesos con vencimiento entre 2023 y 2050, para esta operación la demanda total alcanzó los 30 mil 913 millones de pesos, detalló la dependencia.

El objetivo de esta operación es contribuir al sano desarrollo del mercado de deuda local, permitiendo a los Formadores de Mercado y otros intermediarios reestructurar sus portafolios”, abundó Hacienda en un comunicado.

Aseguró que esta operación alarga el perfil de vencimientos de deuda guberanamental, no implica endeudamiento adicional y cumple con todos los lineamientos de deuda aprobados por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2021.

Imagen ampliada

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.
Anuncio