°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Supera la CDMX a urbes de la región en proyectos de inversión extranjera

Imagen
La Ciudad de México fue considerada por el diario Financial Times como la urbe de América Latina que más proyectos de inversión extranjera tiene. Foto Roberto García Ortiz
21 de junio de 2021 09:01

La Ciudad de México es considerada por el diario británico Financial Times como la urbe de América Latina que más proyectos de inversión extranjera directa (IED) tiene y la nombró Primera Ciudad Latinoamericana del Futuro 2021/22.

Asimismo, la posicionó en el séptimo lugar en la categoría de Potencial Económico del listado de su Unidad de Inteligencia (fDi Intelligence), por la decisión de Netflix, empresa de distribución digital de contenido multimedia, de trasladar su sede de Sao Paulo, Brasil, a la Ciudad de México.

En un comunicado, la administración local explicó que la capital del país fue nuevamente considerada como Ciudad Latinoamericana del Futuro debido a que de 2020 a la fecha recibió 353 proyectos de inversión extranjera directa, lo que representa la cifra más alta de proyectos de inversión foránea de cualquier ciudad de América Latina y la tercera más alta entre todas las del continente.

Detalló que de todos estos proyectos de inversión extranjera directa, 68 por ciento se realizaron en el área de servicios empresariales o actividades de ventas, mercadotecnia y apoyo; además, la capital del país concentró 16 por ciento de los proyectos que se generaron en México de diciembre de 2015 a noviembre de 2020.

En la clasificación de Ciudad del Futuro están incluidas las ciudades de Bogotá, Colombia, en segundo lugar; Sao Paulo, Brasil, en tercero; Santiago de Chile, Chile, en cuarto; Querétaro, México, en quinto; Silao, Guanajuato, México, en sexto; San Luis Potosí, México, en séptimo; Buenos Aires, Argentina, en octavo; San José, Costa Rica, en noveno, y Guadalajara, México, en décimo.

Entre las 10 primeras

En lo que respecta a la categoría de Potencial Económico, destacó que sólo la Ciudad de México y Sao Paulo son las únicas urbes latinoamericanas que se encuentran posicionadas entre las 10 primeras en este rubro, en las que aparecen Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, Chicago y Miami, de Estados Unidos, así como Toronto y Montreal, Canadá.

El gobierno capitalino explicó que para este listado se evalúa la competitividad relativa de países, regiones y ciudades de todo el mundo en más de 65 sectores y se compara con las distintas urbes de acuerdo con cinco categorías: Potencial Económico, Facilidad para los Negocios, Capital Humano y Estilo de Vida, y Rentabilidad y Conectividad. También se considera la estrategia de inversión extranjera directa, elaborada por medio de los planes y proyecciones de las organizaciones de desarrollo económico locales y agencias de promoción de inversiones.

 

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna.

Anuncia Brugada la instalación de mil 820 luminarias en GAM

Además de la construcción de al menos seis Utopías en esa demarcación.

Suspenden servicio del Tren Ligero por caída de árbol en las vías

Ante el incidente el Servicio de Transportes Eléctricos implementó el servicio provisional de Taxqueña a Tepepan.
Anuncio