°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acepta México revisión laboral a empresa automotriz de EU

Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
19 de junio de 2021 11:57

Ciudad de México. México admitió la solicitud de revisión en materia laboral por la supuesta denegación de derechos laborales relativos a la libertad de asociación y la negociación colectiva de los trabajadores de la empresa de autopartes Tridonex, informó este sábado la Secretaría de Economía (SE).

La denuncia realizada por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) bajo el amparo del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fue presentada ante el gobierno federal el pasado 9 de junio.

De acuerdo con la queja, en la firma ubicada en Matamoros, Tamaulipas, se impidió el derecho de la libre sindicalización de los trabajadores.

Esta es la primera queja que presentó Estados Unidos en materia laboral a poco menos de cumplir un año de entrada en vigor del acuerdo comercial, cuya renegociación tardó casi tres años.

A partir de la admisión del proceso, la SE en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como los agentes involucrados, revisarán el caso para determinar con hechos y elementos jurídicos si existe o no una denegación a los derechos laborales referidos.

La revisión deberá estar lista a más tardar el próximo 24 de julio, mismo día en el que el gobierno de Estados Unidos recibirá el resultado.

Si se determina la existencia de una denegación de derechos, se deberá consensuar un curso de reparación con las contrapartes del gobierno de Estados Unidos.

Además del caso de Tridonex, existe la solicitud de revisión por parte de la administración estadunidense en el conflicto laboral de la planta armadora de General Motors en Silao, Guanajuato, donde no se concluyó el proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo de los obreros.

El viernes Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) minimizó ambas denuncias hechas por parte de la USTR, pues dijo que sólo son dos casos, mientras que en el intercambio comercial entre ambos países participan miles de empresas.

El líder empresarial señaló que todavía no se puede culpar a las compañías involucradas, mismas que se encuentran  en el sector automotriz, el cual es el “corazón” del T-MEC y el motivo por el cual se modernizó.

Subrayó que México también debe denunciar los maltratos que reciben los mexicanos que laboran en el sector agrícola del país vecino del norte, pues se cometen abusos como el pago correcto de salarios.

Imagen ampliada

Resultados de empresas: las firmas orientadas al consumo cierran con ganancias el trimestre

Mientras que los establecimientos orientados a la venta de alimentos preparados tuvieron saldo mixto, ante la cautela entre los consumidores; la excepción fue el giro de bebidas espirituosas que logró amplias ganancias.

Canadá duplicará sus exportaciones fuera de EU, afirma premier Mark Carney

El proceso de crear una relación económica cada vez más cercana entre las economías canadiense y estadunidense ha llegado a su fin, asume el líder canadiense.

Trump y Lula podrían verse cara a cara en cumbre de la ASEAN en Malasia

Ambos líderes han comenzado a resolver sus diferencias después de meses de disputas por el juicio y la condena del ex presidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro, aliado de Trump.
Anuncio