°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Activista Yndira Sandoval recibe disculpa pública de autoridades de Guerrero

La defensora de derechos humanos agradeció el trabajo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), el 18 de junio de 2021. Imagen tomada de la transmisión en vivo a través del Twitter de @CNDH
La defensora de derechos humanos agradeció el trabajo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), el 18 de junio de 2021. Imagen tomada de la transmisión en vivo a través del Twitter de @CNDH
18 de junio de 2021 14:25

La activista feminista Yndira Sandoval Sánchez recibió este viernes una disculpa pública por parte de las autoridades del municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero, por un acto de violencia y tortura sexual cometido en su contra por policías de dicha localidad, ocurrido en septiembre de 2017.

En una ceremonia virtual convocada por la Cámara de Diputados, la defensora de derechos humanos agradeció el trabajo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que emitió la Recomendación 63/2019 sobre su caso, y de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), la cual también acompañó su denuncia.

Tras subrayar que las autoridades de México han colocado a las mujeres y niñas del país en una “orfandad institucional”, por la desprotección y abandono que sufren al ser víctimas de un abuso, Sandoval dijo que ella fue culpada y estigmatizada en su momento por las autoridades y los medios informativos, en vez de recibir la protección que requería ante los agravios sufridos.

Como se recordará, Sandoval denunció que el 16 de septiembre de 2017 fue detenida de manera arbitraria por policías municipales de Tlapa, luego de acudir a una clínica particular para ser atendida por un accidente, y más tarde fue agredida sexualmente en los separos por una agente del sexo femenino.

“Soy sobreviviente no sólo de tortura sexual, sino que desde 2017 he sufrido violencia institucional, física, mediática, comunitaria, política y feminicida”, dijo la activista, quien condenó la exposición que se hizo en diversas plataformas de las condiciones en que fue detenida, para desacreditar su denuncia.

“Soy más que dos videos a los que quisieron reducirme, para descontextualizadamente pintarme de otra manera. Acepto las disculpas porque creo en las instituciones, pero sólo como un primer paso” hacia la justicia, dijo.

“Este acto de disculpa pública no repara el daño que me hacen, pero significa y simboliza mucho que el día de hoy se diga que nunca mentí, que siempre tuve la razón. [...] A mí me violó el Estado y me hice justicia yo”, recalcó la también antropóloga social.

Poco antes de la intervención de Sandoval Sánchez, el actual presidente municipal de Tlapa, Dionisio Pichardo García, reconoció la gravedad de los hechos y le ofreció una disculpa pública a la mujer por las agresiones sufridas en 2017, “así como por todas las implicaciones que este acto victimizante ha implicado en su vida personal, familiar, social y política”.

De igual manera, indicó que la Recomendación 63/2019 de la CNDH también contempla la inclusión de Sandoval en el Registro Estatal de Víctimas, para que reciba una compensación económica; el seguimiento de la denuncia en contra de la policía agresora; la impartición de cursos de capacitación para agentes municipales, y la creación de una escuela de defensores de derechos humanos.

En el acto participaron Nira Cárdenas, representante de la OACNUDH; Luciana Montaño, miembro de la coordinación de asuntos jurídicos de la CNDH; Jorge Ruiz del Ángel, titular del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y las diputadas Guadalupe Almaguer y Lorena Villavicencio.

Imagen ampliada

Persisten en México desigualdades en inversión para investigación

Las naciones de América Latina y el Caribe invierten el 0.62 por ciento, y México apenas el 0.27, lamentó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Publica CCA informe que revela omisiones de México en protección de vaquita marina

En su documento, la comisión confirmó que el número de ejemplares de vaquitas avistadas el año pasado fue de entre seis y ocho ejemplares, por debajo de las de las diez a 13 observadas en 2023.

Falta mucha atención a infraestructura del AICM: ASSA

Hay un rezago muy prolongado en las Terminales 1 y 2, y prueba de ello fueron las afectaciones derivadas por las lluvias a miles de pasajeros. Se requieren más aeropuertos, pero eso no quiere decir que el capitalino quede olvidado.
Anuncio