°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana se está recuperando luego del pique en 2020: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional en la Ciudad de México, el 18 de junio de 2021. Foto Guillermo Sologuren
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional en la Ciudad de México, el 18 de junio de 2021. Foto Guillermo Sologuren
18 de junio de 2021 09:57

La economía mexicana se está recuperando, pese a que en mayo y junio de 2020, “nos fuimos, como se dice coloquialmente, a pique”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras señalar que el indicador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre un crecimiento de 24 por ciento en mayo de 2021, en comparación con ese mismo mes del año anterior, “se debe a que estamos mucho mejor”.

Destacó que a la fecha México ha ejercido para el pago de vacunas 25 mil millones de pesos, y “no debemos una factura a las farmacéuticas, tenemos finanzas públicas sanas”.

López Obrador aseguró que se cumplió el pronóstico del gobierno federal y “estamos saliendo, y ya los pronósticos de crecimiento para este año están llegando hasta 6 por ciento. Estamos saliendo de la crisis, y a eso se debe ese dato que indica que está creciendo la economía” y estimó que para el tercer trimestre de este año, “ya estaríamos a como estábamos antes de la pandemia”.

La economía de México, dijo, se está recuperando muy bien. “Y además no nos costó mucho en lo material, que se aclare, nos costó mucho en lo humano, me duele, pero en lo económico, estamos saliendo sin haber endeudado al país, sin que se nos cayera la recaudación”.

Recordó que durante la crisis le pidieron solicitar créditos para repartir dinero “no abajo, sino arriba y que propusiera una prorroga en pago de impuesto, no acepte ninguna de las dos recomendaciones. Lo que teníamos de ahorros, lo metimos abajo, para que no se produjera una crisis de consumo, que la gente no tuviese para lo básico, y funcionó, porque le metimos abajo, y nuestros paisanos migrantes nos ayudaron y se protegió el consumo de la mayoría de la gente”.

También reconoció a los contribuyentes que se pusieron al corriente con el pago de impuestos, por lo que “no se nos cayó la recaudación, tuvimos ingresos, y no tuvimos necesidad de endeudarnos. Tenemos un colchón porque podemos contar con recursos suficientes para el desarrollo”.

Imagen ampliada

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.

Instalan comisión para resolver disputas laborales entre el Poder Judicial y sus trabajadores

La Comisión de Conflictos Laborales será presidida por la Magistrada Celia Maya García e integrada por los Magistrados Indira Isabel García Pérez y Rufino León Tovar.
Anuncio