°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sembrando vida plantará más de 15 millones de árboles en Campeche

Árboles del programa Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, en instalaciones de la 29 Zona Militar, ubicadas en Minatitlán, Veracruz. Foto Cuartoscuro / Archivo
Árboles del programa Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, en instalaciones de la 29 Zona Militar, ubicadas en Minatitlán, Veracruz. Foto Cuartoscuro / Archivo
17 de junio de 2021 15:21

En el marco de la Segunda Jornada Nacional de Siembra “Desde el corazón de nuestra tierra”, los responsables del programa social “Sembrando Vida” plantarán más de 15 millones 410 mil nuevos árboles en el estado de Campeche, para llegar a un total de 27 millones 900 mil plantas en dicha entidad, informó la Secretaría de Bienestar (SB).

Tras destacar que dicha cifra “no tiene precedentes” en el estado, la dependencia enfatizó nuevamente que “Sembrando Vida” ha sido una herramienta para reforestar el país, no para lo contrario, y señaló que una muestra de ello son las 472 localidades de 11 municipios de Campeche donde 19 mil 914 personas han sembrado ya 12 millones 489 mil árboles.

En un comunicado, la SB recordó que los cultivos más importantes en la entidad son de árboles maderables, como cedro, caoba, ramón o capomo, macuilis, palo de rosa, cachahua y ciricote, y de frutales como pithaya, mango, aguacate, guanábana y plátano, además de agroindustriales, como achiote, cacao, nopal, moringa y pistache, así como especias entre las que destacan pimienta, canela, chicle y pimienta negra.

“Además de generar empleo y arraigo a la tierra, ‘Sembrando Vida’ ha logrado una creciente participación de las mujeres en el trabajo rural de Campeche, pues llega a 6 mil 118 sembradoras (30.72 por ciento), frente a 13 mil 796 sembradores (69.28 por ciento), con 6 mil 647 sembradoras y sembradores de población indígena (33.38 por ciento) y 16 de procedencia afromexicana (0.08 por ciento)”, detalló la secretaría.

Durante la Segunda Jornada Nacional de Siembra, recordó, se plantarán 429 millones 164 mil 551 nuevos árboles maderables y frutales, además de agroindustriales y especias, en las 20 entidades donde se puso en marcha el programa “Sembrando Vida”, lo cual hace que se recupere el trabajo comunitario y se combata “de manera directa las raíces de la migración”.

Imagen ampliada

Un 48% de jóvenes adultos de los países miembros de la OCDE tienen título universitario, el índice más alto registrado

En México persisten algunos retos en el ámbito educativo, pues sólo 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años está matriculado (en algún programa de educación), cifra por debajo del promedio de la OCDE. El organismo publicó el Panorama de la Educación 2025.

Trabajadores del IMSS Bienestar denuncian rezagos en adscripciones y prestaciones

Personal de salud denunció un retraso en el envío de expediente del personal para aclaración de adscripción.

Juan Carlos Barrón Pastor toma posesión al frente del CISAN de la UNAM

Se desmpeñará en el cargo para el periodo 2025-2029.
Anuncio