°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deporta EU a 95% de niños mexicanos no acompañados: AI

Imagen
Jóvenes brasileños cruzan la frontera entre México y Arizona en busca de asilo.Foto Ap
12 de junio de 2021 09:48

Ciudad de México. Los gobiernos de Estados Unidos y México han deportado a decenas de miles de niños migrantes no acompañados a sus países de origen y les han negado el acceso a los procedimientos de asilo sin haber evaluado de manera adecuada los daños que podrían enfrentar, alertó Amnistía Internacional (AI) en su informe México, limbo de los migrantes en su ruta a Estados Unidos al peligro.

VIDEO: Mujer reconoce a su hija al ver a migrantes en la TV

De acuerdo con los datos recabados, una de cada tres personas migrantes y solicitantes de asilo de México y Centroamérica es menor de edad, y de éstas, la mitad llega sin compañía de familiares ni de otras personas adultas. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, en más de 80 por ciento de los casos, estos niños y niñas esperan reunirse con familiares que residen ya en el país.

AI expuso que de marzo de 2020 a marzo de 2021, los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden expulsaron de manera ilegítima a más de medio millón de migrantes y solicitantes de asilo, incluidos los más de 13 mil menores de edad no acompañados que fueron deportados por la administración del ex presidente republicano.

Recordó que desde enero de 2021, el gobierno de Biden ha ex-ceptuado a los niños y niñas migrantes no acompañados de la aplicación de la política del Título 42 del Código de Estados Unidos, que prohíbe la entrada a ese país por motivos de salud pública, obligando así a las familias a separarse. No obstante, añadió que ahora siguen devolviendo a los menores utilizando de manera injusta una disposición de la legislación contra la trata de personas.

VIDEO: México, limbo de los migrantes en su ruta a Estados Unidos

Indicó que entre noviembre de 2020 y abril de 2021, alrededor de 20 por ciento de casi 60 mil menores migrantes no acompañados aprehendidos por la Patrulla Fronteriza eran de nacionalidad mexicana; es decir, 10 mil 568, y según las estadísticas, el DHS devolvió sin demora a 95 por ciento de ellos.

En cuanto a México, AI expuso que en 2019, cuando fue mayor la cantidad de migrantes y solicitantes de asilo de Centroamérica que atravesaban el país para llegar a Estados Unidos, las autoridades migratorias devolvieron a más de 90 por ciento de los menores no acompañados que interceptaron, 12 mil en total. En 2020, pese al descenso por la pandemia de Covid-19, siguieron devolviendo a más de 70 por ciento de los que detuvieron.

Añadió que después que el gobierno mexicano prohibió por ley al Instituto Nacional de Migración de México recluir a menores migrantes, en lo que va de este año, las autoridades han informado de la deportación de, aproximadamente, la mitad de los niños y niñas no acompañados, procedentes de Centroamérica. Cifra que podría elevarse hasta 85 por ciento en algunas localidades de la región.

Imagen ampliada

Estados Unidos debería informar cualquier hecho relacionado con Ovidio Guzmán: CSP

La Presidenta se reifirió ante las versiones de que Griselda López, madre de Ovidio -quien fue extraditado desde México, se trasladó a EU.

Manifiesta Sheinbaum su beneplácito sobre avance en recuperación del puerto de Acapulco

La mandataria señaló que durante la visita de trabajo que realizó al puerto de Guerrero el viernes pasado pudo darse cuenta de los avances para relanzar este punto turístico.

Sheinbaum formalizará con carta invitación a León XIV para visitar México

La mandataria federal indicó esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional que la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la que viaje al Vaticano para entregar una carta al sumo pontífice con la convocatoria a venir al país.
Anuncio