°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplicarán plan de atención especial para zonas más violentas del país

El subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rabindranath Salazar Solorio, dijo que es necesario transformar el paradigma de la seguridad en el país. Foto tomada de la cuenta de Twitter @RabinSalazar
El subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rabindranath Salazar Solorio, dijo que es necesario transformar el paradigma de la seguridad en el país. Foto tomada de la cuenta de Twitter @RabinSalazar
12 de junio de 2021 13:36

Ciudad de México. Una veintena de dependencias federales, gobiernos estales y municipales aplicarán un plan de atención especial en las zonas más violetas del país, afectadas por delitos del fuero común.

Coordinadas por la Secretaría de Gobernación, cinco colonias de Acapulco, Guerrero, serán las primeras en recibir la atención.

La estrategia se extenderá a Mexicali, Baja California; Ecatepec, Estado de México; Monterrey, Nuevo León; Benito Juárez (Cancun), Quintana Roo, y Tapachula, Chiapas.

El subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rabindranath Salazar Solorio, señaló que es necesario transformar el paradigma de la seguridad en el país.

Al encabezar el lanzamiento de las acciones interinstitucionales para la promoción de la cultura de paz y la reconstrucción del tejido social, destacó la importancia del diálogo y la cooperación entre los tres órdenes de gobierno, instituciones y distintos actores sociales.

El objetivo es atender las causas que propician la inseguridad y la violencia.

“Asumiendo de manera conjunta los retos en la materia, vamos a poder trazar un plan integral que nos conduzca a una sociedad más justa para generar un estado de bienestar, es decir, más igualitario, más pacífico, más sano, más próspero y más seguro”, dijo.

El objetivo -añadió- es fortalecer la presencia del Estado mexicano en donde la población más lo necesita.

“Que el proyecto esté en el corazón de las comunidades, en las casas y las colonias, en los centros de trabajo, en las escuelas y en los espacios públicos”, indicó.

El coordinador de Estrategia y Análisis para la Prevención Social del Delito y la Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación, Adriel Noriega López, explicó la atención de este plan con siete componentes: participación comunitaria, reactivación económica, salud y cuidado comunitario, medio ambiente y espacios urbanos; educación para la paz y la buena convivencia; cultura e identidad histórica, y perspectiva de género y juventudes.

La Secretaría de Gobernación, junto con otras dependencias y actores sociales, iniciaron un diálogo participativo con las y los vecinos de las colonias Emiliano Zapata, Ciudad Renacimiento, El Coloso, Progreso y Jardín, del municipio de Acapulco, Guerrero, para impulsar la apropiación del espacio público.

Imagen ampliada

Ningún familiar de Ovidio Guzmán enfrenta algún proceso en EU: Gertz

El traslado que hicieron a Estados Unidos fue voluntario y no se puede catalogar como una entrega, sostuvo el fiscal general.

Maestros demandan abrogar la Ley del Issste

Cientos de profesores disidentes, adheridos a la CNTE, dieron "paso libre" durante cinco horas a automovilistas en las casetas de San Marcos (México-Puebla), Tepotzotlán (México-Querétaro) y Tlalpan (México-Cuernavaca).

Se ha reducido 28% el robo a transporte de carga en carreteras: GN

Este delito se concentra en 22 estados y 22 tramos carreteros, donde se reportan el 80 por ciento de la incidencia de asaltos a transporte en el país, dijo su titular Hernán Cortés.
Anuncio